Recorrido por la Obra Pública de Gualeguay: Avances en distintas zonas
40 Cuadras de Pavimento
La obra de las 40 cuadras de asfalto está avanzando con buena regularidad, siendo ejecutada por personal de la Empresa Dos Arroyos y el Municipio de Gualeguay a través de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planificación.
En este sentido, el Secretario de Obras, Guillermo Antola, en su recorrida habitual se refirió respecto a esta y los demás trabajos que se vienen desarrollando a paso firme:
“En esta última semana, se terminó la carpeta asfáltica en calle Nº 29 que conecta la 117 y Ruta 12. Se está terminando los hormigonados de cordones y las bocas de servicio del registro de cloacas”.
Por otro lado, el funcionario agregó: “Se está trabajando en la calle Nº 52 que serían los últimos 500 metros. Se están construyendo los cordones cuneta y la carpeta asfáltica”.
Ampliación de las “40 cuadras”
La ampliación de la Obra de las 40 cuadras comprende - específicamente - las calles: Alem entre Avda. Illia y Raquel Duran, frente a Escuela Falucho; calle Concejal Carbone entre Continuación Uruguay y Martin Fierro; Coronel González, entre Concejal Carbone y Florencio Deris; Coronel Hereñú, entre Perón y Concejal Carbone. Así lo informaron desde la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planificación.
La ampliación de la obra de estas calles mencionadas son 900 metros, aproximadamente, según estipuló el Secretario de Obras, y se encuentra para la aprobación del BID -Banco Interamericano de Desarrollo- que dispone de los fondos para esta obra. “Es casi seguro que esté saliendo la aprobación en estos días”, agregó Antola.
Ensanchamiento y desagües de la calle Maestro Roberto N. Epele
El titular de Obras Públicas, además se refirió al ensanchamiento y los desagües de la calle Maestro Roberto Epele. “El conducto de la calle Epele, es un conducto que tiene aproximadamente 66 metros. Es un conducto de hormigón armado de 2,30 por 0,80 metros. Se va a construir donde existe el zanjón que conecta el badén de calle Epele con la alcantarilla de la Avenida Artigas”.
En otro párrafo, agregó sobre la Empresa que está desarrollando esta obra: “Eso lo está haciendo la Empresa Indhal con un presupuesto de obra de $ 1.742.000; se está en el afirmado del suelo para luego el posterior hormigonado del conducto”.
“Plan Integral de Bacheo”
Respecto a la consecución de las obras de bacheo, el Secretario manifestó que “se están haciendo bacheos en distintos puntos de la ciudad, dentro del Plan Integral de Bacheo, y estos van a muy buen ritmo”.
“Hay 8 o 9 puntos que están trabajándose en este momento. Mañana (miércoles) se va a proceder al arreglo integral de la calle Eva Perón. Donde se va a realizar al hormigonado y arreglo de baches, entre San Antonio Norte y La Av. Illia”, dijo el titular de Obras Servicios Públicos y Planificación.
Tareas de limpieza
Esta mañana, personal de la Secretaría, realizó tareas de Limpieza de zanjón de desagües en calle Continuación La Paz.
“Esta tarea de limpieza con personal de la Secretaría, se hace con una frecuencia de cada quince días, porque en esa zona se tira mucha basura en el zanjón. Por eso, pedimos colaboración a los vecinos”, finalizó Antola.
//////////////////////////////////////
Relevamiento de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER
Presentación del Diagnóstico del Sistema de Recolección de Residuos Sólidos de Gestión Municipal
Esta mañana, en el Mueso Quirós integrantes de la Facultad de la Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos -UNER- presentaron un informe de los resultados de los relevamientos realizados durante el año en nuestra ciudad, acerca del Sistema de Recolección y el manejo adecuado de los Residuos Sólidos de gestión municipal.
Estuvieron presentes el Intendente Federico Bogdan; la Secretaría de Gobierno y Asuntos Sociales, Dra. Dora Bogdan; la Directora de Ambiente Sustentable, Verónica Gómez y Sebastián Shauman, Inspector General del municipio.
Durante el encuentro se realizó una devolución al Municipio de cuáles son aquellas mejoras que se deberían ir cumpliendo paulatinamente para mejorar dicho sistema. Cabe recordar que dicho relevamiento y las próximas etapas de este trabajo se dan en el marco del Convenio vigente entre el Municipio y la Casa de Altos Estudios, a partir del Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social llamado "Integrados".
Este trabajo realizado por la mencionada Facultad es una iniciativa participativa para el manejo adecuado de los residuos sólidos de gestión municipal.
Al respecto, la Directora del Proyecto "Integrados" de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER, Lic. en Salud Ambiental, Valeria Belmonte explicó que "es un proyecto participativo de manejo adecuado de los Residuos Sólidos de Gestión Municipal. Se desarrolla en el marco de un Convenio marco entre la UNER y el Municipio de Gualeguay para hacer un relevamiento sobre la situación del sistema de recolección de residuos, en especial sobre la tarea de los recolectores porque al ser la Facultad de Ciencias de la Salud estamos mirando mucho la salud del operario y todo lo que tiene que ver con los residuos biopatogénicos de los Centros de Salud Municipales. En la primer etapa, hicimos un relevamiento de todos los datos para ver cómo estaban los sistemas; qué se hacía, con cuánto personal contaban”.
“Hoy -agregó la Lic. en Salud Ambiental- presentamos las acciones que vienen a posteriori que tienen que ver con capacitaciones a los operarios de la recolección, asesoramiento en cuanto a mejoras y sistematizar la recolección de residuos desde la planificación así como recomendaciones y talleres en los que vamos a trabajar en el año 2020".
Primeras etapas del proyecto
“Para este trabajo, hicimos 3 relevamientos, el primero fue cuando estuvimos en la Intendencia. Vinimos con todo el equipo y visitamos los Talleres Municipales, las unidades con las que trabajan y con el personal, y vimos en qué condiciones estaba el equipamiento y a dónde se dirigirán los operarios para salir con la Recolección”.
“Luego –siguió la especialista- visitamos los Centros de Salud de Gestión Municipal donde vimos también cuáles eran las condiciones en que se encontraban los residuos y las instalaciones en particular. En el tercer relevamiento entrevistamos a los operarios de la Recolección y a los Agentes de Salud. Logramos entrevistar 17 operarios aproximadamente. A los Agentes de Salud entrevistamos 1 por cada Centro de Salud encargados de los residuos biopatogénicos dentro del establecimiento”, concluyó la Licenciada en Salud Ambiental.
//////////////////////////////////////
Taller abierto de Ajedrez en Plaza Constitución
La Secretaría de Prevención de Adicciones y Convivencia Ciudadana -SEPACC- recuerda que entre sus diversas actividades educativas se realiza el Taller de Ajedrez, el cual se está dictando desde hace tres años con éxito, a cargo del Tallerista Marcelo Curuchet.
A partir de la semana pasada, el equipo de la Secretaría abrió la posibilidad de realizar clases abiertas en espacios públicos como Plazas.
Tal es así, que se invita para este sábado 30 a participar de este Taller que estará ubicado en Plaza Constitución, en el horario de 17:00 a 19:00, para jugar al Ajedrez con quienes deseen acercarse y aprender esta disciplina.
El capacitador Marcelo Curucuhet, dijo: “Invitamos a acercarse este sábado a la clase abierta que daremos. Se enseñarán las técnicas de ajedrez, y además el equipo de la Secretaría repartirá folletería con información de las múltiples actividades que se realizan en la SEPACC”.
Este taller al que se refiere Curuchet, se continúa desarrollando en la sede de la SEPACC, los días martes y sábados de 17:00 a 18:00 hs. Es abierto y gratuito, sin límites de edad, “no tienen que llevar nada, porque se les provee de todos los materiales”, aseguró el ajedrecista profesional.
//////////////////////////////////////
Coordinación de Hábitat y Vivienda: entrega de materiales de construcción a familias vulnerables
Ayer por la mañana, y como es usual por parte del área de Coordinación de Hábitat y Vivienda, se hizo entrega de materiales de construcción a distintas familias que requieren “Mejoramientos Habitacionales”.
Personal de la mencionada área - que depende de Dirección de Acción Social, Secretaría de Desarrollo Humano - junto a la Directora Lic. Mara Eugui, recorrieron distintos barrios de la ciudad, para dar respuesta a la demanda diaria de materiales de construcción que tiene la Oficina.
En el marco del “Programa Habitacional”, habitualmente se hacen estos recorridos y se realizan relevamientos en los barrios. En este marco, se concreta una visita social para verificar y evaluar distintas situaciones que atraviesan las familias más vulnerables, como también el uso de la asistencia otorgada.
Se destaca que los cómputos de materiales son realizados por el M.M.O Alejandro Bonzon, quien también concurre a los domicilios previamente evaluados.
El conjunto de tareas realizadas ha permitido llevar asistencia a familias domiciliadas en los Barrios Dunat, Hipódromo, 25 de Mayo, Islas Malvinas, Molino, San Roque, Cangurito, 17 de Octubre y 14 Casillas, entre otros.
Es importante subrayar que se priorizan aquellos grupos familiares cuyos integrantes atraviesan problemas de salud y requieren habitar en ambientes adecuados.
//////////////////////////////////////
Se presentará el libro “El Reino de las Agujas”
El próximo viernes 6 de diciembre a las 20:00 hs en la Biblioteca Popular “Carlos Mastronardi” se presentará el “El Reino de las Agujas” de la escritora local “Ursula Alonso”. Con la colaboración de la Sociedad de Escritores de Gualeguay (SEGuay), la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes- Dirección de Cultura, este evento literario contará con la participación de interpretaciones musicales de los artistas locales: Juana Elizalde, Emanuel Brondo, Mariana Ramírez y Hugo Osti; habrá además, lecturas y proyecciones.
Detrás del seudónimo “Úrsula Alonso” está la joven escritora llamada Rosa Sotto, Profesora de Lengua y Literatura, e integrante de la SEGuay-.
Sobre Úrsula Alonso
Prensa Municipal, dialogó con la autora de este nuevo libro, quien contó:
“Empecé a escribir desde que tengo memoria, porque la realidad me parecía entonces muy aburrida; de ese estado de quietud surgieron cosas bastante espantosas, pero la vocación permaneció, permanece aún. Hará unos seis años que entendí la escritura como un oficio diario. Y, consecuentemente, cuando entendí que en materia literaria se es un poco autodidacta, pero es necesaria también una mirada objetiva, decidí empezar talleres literarios. Generalmente los hacía durante jornadas muy breves en ciudades como Buenos Aires o Rosario dado que por ese entonces en Gualeguay no contábamos con oferta literaria y era necesario “importar” cierta información, cierto conocimiento, y cuando hablo de información me refiero a esto de los talleres.
Después de mucho tiempo en que pasé escribiendo, corrigiendo, eliminando, rehaciendo –arduo trabajo de corrección requiere la poesía. Logré encontrar una voz poética, que de alguna manera se dilucida en algunas de los poemas que componen el libro”.
“Empecé a notar una nueva oleada de actividad literaria”
La autora de “El reino delas Agujas”, explicó que “hace un par de años empecé a notar una nueva oleada de actividad literaria -a la anterior no tuve la suerte de vivirla-. Algunas personas organizaban cafés literarios, peñas literarias, talleres… en ese contexto me animé a exponer lo que estaba trabajando. Y generó algo. La gente se acercaba para hacer una observación, un comentario, una crítica -por lo general, positiva- y ahí, cuando me di cuenta de que generaba algo, decidí mandar el poemario a esta editorial”.
Respecto a cómo surge la iniciativa de esta presentación, Rosa relató:
“Esta iniciativa surge a partir de Caleta Olivia Poesía, la Editorial que, a través del sello Rangún, publica mi Poemario. Hay que considerar que se trata de una Editorial independiente, con un Catálogo que ha adquirido cierta uniformidad, cierto rasgo característico, y sus medios de difusión fundamentales son las presentaciones, las ferias, las notas.
El editor me preguntó hace unas semanas si iba a presentarlo acá o en Buenos Aires -dado que la Editorial es porteña- y decidí que debía ser acá, por supuesto. Ahí hablé con Luisina Viviani, que muy amablemente dispuso el salón de la Biblioteca, y con mis compañeros de SEGuay”, explicó satisfecha Rosa.
“El reino de las agujas”
Sobre el porqué del nombre, la joven escritora contó: “El reino de las agujas” es, en realidad, una metáfora que alude al tópico central del poemario: el tiempo”.
Específicamente sobre el contenido y temática del libro, dijo que “Señalar el tema “específico” del libro no es tarea fácil, pero podría comentar que se trata de un conjunto de poesías que rodean el tiempo. Estas poesías hacen referencia a la rutina que muchos vivimos, con los significados particulares pero coincidentes que casi siempre, le otorgamos: ¿qué representa para la gente el verano? ¿En qué épocas del año no se podría hablar de, por ejemplo, vacaciones? ¿Por qué el lunes se vincula, generalmente, con un comienzo penoso? Bueno, algunas de estas preguntas aborda el libro. Pero, por otro lado, hay poesías que reflejan los temas universales: el amor ausente, la soledad nostálgica, los días vertiginosos, la naturaleza benigna y a la vez, hostil. Es importante considerar que esta es mi perspectiva como autora y persona y, en ese sentido, está bastante sesgada. Son los lectores quienes van a resignificar el libro, otorgándole nuevos sentidos, porque cuando el arte genuino se hace público, nace”.
La escritora integra SEGuay, y como socia, tiene muchos proyectos junto a la Comisión, así se refirió: “El año pasado surgió la propuesta de reactivar SEGuay. Una noche nos reunimos en la casa de la actual presidenta y vimos que había muchísimo para hacer, pero lo más importante estaba: el impulso. Desde que se erigió la Comisión hasta ahora, hemos organizado muchas actividades, con los tiempos protocolares que no son precisamente amables, pero hemos logrado que se genere un espacio fijo, en materia literaria, en nuestra ciudad”.
//////////////////////////////////////
Tené Tu Casa: Se acerca el Sorteo de 4 nuevas viviendas
Un nuevo sorteo del 1º Círculo del “Tene Tu Casa”, se realizará en el salón del Mercado Modelo este jueves 28, a las 20.00 hs.; así lo informó el equipo del Programa Círculo Solidario de Viviendas “Tene Tu Casa”.
Las Casas que se sorteadas serán las Nº: 39, 40, 41, y 42. A los interesados se los invita a acercarse al sorteo este jueves.
Lunes se entregará un nuevo hogar
Asismismo, este lunes 2 de Diciembre, se entregará una nueva casa. Será la Nº 33, y su propietaria es: Zacarías González, Roxana Luján Carolina.
La Zona de Ubicación de la nueva y flamante vivieda es en la Primera Sección Chacras - Chacra Nº 125 F -Calle 79, Esquina Calle 25.
El Municipio, a través de su titular Federico Bogdan, invita a acompañar a esta nueva familia al Acto Oficial de entrega de llaves, el próximo lunes 2, a las 10:00 hs.
//////////////////////////////////////
Jornada de Difusión y Concientización de Medidas Ecoambientales en la Terminal de Ómnibus
Este jueves 28, en el horario de 9:00 a 12:00, en el predio de la Terminal de Ómnibus se realizará una nueva “Jornada de Difusión y Concientización de Medidas Ecoambientales”.
La Dirección de Ambiente Sustentable Municipal (dependiente de la Secretaría de Gobierno y Asuntos Sociales) invita a acercarse a esta Jornada, donde se brindarán charlas informativas sobre las medidas ecoambientales, se recibirán plásticos a granel, pilas, botellas, vidrios, latas, residuos tecnológicos, y se hará entrega de folletería alusiva a la Campaña “Gualeguay + limpia”.
En esta oportunidad, los alumnos de la Escuela Nº 6 “Victoriano E. Montes” ayudarán a pintar los dos bancos de pilas que hay en el predio, los cuales hace un tiempo se habían ubicado allí en una de las primeras Campañas realizadas por el “Día del Medio Ambiente”.
//////////////////////////////////////
Se acerca la “Fiesta del Deporte 2019”
Como es habitual, la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes, a través de su Dirección de Deportes, está organizando la “Fiesta del Deporte 2019”.
La misma se realizará el Domingo 15 de Diciembre, a las 20:30hs; en Costanera Sur de nuestra ciudad.
Como ya es tradicional, en este evento se premiarán y reconocerán a todos los deportistas destacados del año. También se entregarán reconocimientos y se elegirá al “Deportista del Año 2019”.
En estos momentos, se están terminando definir algunas de las Ternas de los distintos Deportes, y en las próximas semanas, se comunicará y enviará a los Ternados la correspondiente invitación a la misma.
//////////////////////////////////////
Cierre de ciclo de los Jardines Municipales
La Coordinación de Jardines Maternales Municipales dependiente de la Dirección de Acción Social (Secretaría de Desarrollo Humano) comunica el cronograma de las Fiestitas de Cierre de Ciclo de distintos Jardines.
El equipo de docentes y auxiliares invitan a familiares a participar de cada uno de los encuentros que son inolvidables para los más pequeños del ciclo escolar. En cada uno de los eventos habrá diplomas, regalos y sorpresas para los niños.
En Noviembre:
-Jardín “Besitos de Miel” (T.M) – jueves 28/11- 9:30 hs- Jardín del Bº Pompeya.
- Jardín “Besitos de Miel” (T.T.) – Jueves 28/11- 18:00 hs- Jardín del Bº Pompeya.
- Jardín “Cascabelitos”- (T.M)- viernes 29/11- 9:30 hs- Jardín del BºSan Cayetano.
- Jardín “Cascabelitos”- (T.T.-) viernes 29/11- 18:00 hs- Jardín del Bº San Cayetano.
En Diciembre:
- “Gurisitos”- (T.M.)- lunes 2/12- 9:30 hs- Jardín del Bº La Milagrosa.
-“Gurisitos”- (T.T.)- lunes 2/12- 18:00 hs- Jardín del Bº La Milagrosa.
-“Mi Barquito”- martes 3/12- 9:30 hs- Jardín de Puerto Ruiz.
- “Caballo Pancho”- martes 3/12- 18:00 hs- Salón de Bomberos Voluntarios.
- “Semillitas” (T.M.)- miércoles 4/12- 9:30 hs- Jardín del C.I.C.
-“Frutillitas”- (T.T.)- miércoles 4/12- 18:00 hs- Salón del C.I.C.
-“Capullitos”- jueves 5/12- 10:00 hs- Pelotero “Puzzle”.
-“Estrellitas”- jueves 5/12- 18:00 hs- Pelotero “Puzzle”
-“Pimpollitos”- viernes 6/12- 18:00 hs- Jardín de Bº Pancho Ramírez
-“La Tortuguita Traviesa”- viernes 6/12-13:30 hs. Salón del Jardín del Bº Islas Malvinas.
-“Molinito del Sol”- lunes 9/12- 13:30 hs- Salón Bº Molino.
- “Encantaditos”- lunes 9/12- 18:30 hs- Jardín del Bº Rocamora.
//////////////////////////////////////
Escuela Municipal de Música: Cierre del Ciclo Lectivo 2019
La Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes, a través de la Dirección de la Escuela Municipal de Música “Isidro Maiztegui” (EMMIM) invita al cierre del Ciclo Lectivo 2019 que se realizará a través de Muestras semanales según el siguiente cronograma:
· “Educación Musical Infantil”, miércoles 27, a las 20:30 hs, en el Salón de la Escuela “Marcos Sastre”.
· “Muestra de las Tecnicaturas” -que se desarrollan en la sede de la Escuela- el miércoles 4 de Diciembre, a las 20:30 hs en el Club Social.
· Muestra de todos los Talleres que se dictan en la EMMIM: miércoles 11 de diciembre, a las 20:30 hs. en la sede de la Escuela.
//////////////////////////////////////
Se está trabajando en el Cierre de Talleres Municipales
Se acercan las fechas de las exposiciones anuales y fines de ciclos de las distintas dependencias municipales.
El próximo viernes 6 de Diciembre, es la fecha elegida por la Secretaría de Desarrollo Humano para realizar el Cierre y Exposición final de los Talleres Municipales, y el lugar elegido este año, será en Costanera.
La Coordinación de Talleres, dependiente de la Dirección de Acción Social, se encuentra ultimando detalles organizativos para la exposición de los trabajos de los alumnos que asisten anualmente a los distintos talleres barriales.
En los próximos días se comunicará horarios y otros datos respecto de la Muestra Final, en la cual se contará, además, con la entrega de certificados y diplomas de cursado.
//////////////////////////////////////
“Fiesta del Pati Gualeyo”
El próximo 7 de diciembre, se llevará a cabo el nuevo Concurso de Pesca del “Pati Gualeyo” con Devolución, a través de las modalidades: anclado y al garete.
Se han inscripto, hasta el momento, más de 170 lanchas, serán 3 (tres) los participantes por lanchas, y los cupos, limitados.
Invitan: Peña “Los Amigos del Bocha”, la Barra Gualeguay-Galarza, y Club Bancario Gualeguay. Auspicia: Municipalidad de Gualeguay, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes, Dirección de Turismo.
El Director de Deportes, Ricardo “Tito” Lupi invita a la Fiesta: “El 7 de diciembre, se realiza el Concurso donde ya hay más de 170 lanchas inscriptas y más de un millón de pesos en premios. Esperando que salga todo bien. Desde el Municipio auspiciamos el evento, colaboramos con la logística, también se aporta una ayuda económica importante para solventar gastos de organización”.
//////////////////////////////////////
Escuela Municipal de Canotaje
La Dirección de Deportes, dependiente de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes, invita a inscribirse a la nueva temporada de la “Escuela Municipal de Canotaje”, que comenzará a principio del mes de Diciembre, en el Club Náutico.
Se informa edades y horarios:
- Niños/as de 8 a 10 años: martes y jueves de 10:00 a 12:00hs.
- Niños/as 11 a 14 años: martes y jueves de 16:00 a 18:00hs.
Para aquellos interesados, acercarse a la oficina de la Dirección de Deportes, ubicada en el Mercado Modelo, de lunes a viernes de 7:00 a 13:00 hs.
Las clases están a cargo de la Profesora Valeria Caffa. Cabe recordar que, los cupos son limitados.
//////////////////////////////////////
Colonia de Verano para Adultos Mayores
En los meses de enero y febrero de 2020, se desarrollará la Colonia de Verano para Adultos Mayores. La misma se llevará a cabo en el Centro Integral de Recreación y Deportes, ubicado en la zona del Parque “Intendente Pezutti.
La colonia está destinada a los afiliados al PAMI, siendo el cuarto año consecutivo que se coordinan acciones en conjunto entre el Área de Mayores perteneciente a la Dirección de Derechos Humanos de la Secretaría de Desarrollo Humano Municipal y el PAMI provincial.
Los adultos que participen de esta propuesta recreativa podrán disfrutar de actividades tales como caminatas, juegos de mesa, gimnasia en el agua, y demás dinámicas recreativas orientados por Profesores de Educación Física.
Se encuentra abierta la inscripción y aquellos interesados pueden acercarse a la oficina del Área de Adultos Mayores, ubicada en San Lorenzo N°79.
//////////////////////////////////////
No hay comentarios:
Publicar un comentario