La
Escuela Municipal de Música “Isidro Maistegui” informa sobre las diferentes
actividades que se están desarrollando desde la institución.
El
Ciclo “Música en vivo” continúa realizándose con una frecuencia quincenal,
siendo el próximo encuentro el jueves 9 del corriente. En el mismo, se pueden
disfrutar distintas presentaciones musicales.
Asimismo,
siguen dictándose talleres de diferentes instrumentos como: batería, armónica,
percusión, bajo, piano, guitarra criolla y eléctrica. Según se informó desde la
institución, hay un gran número de inscriptos, por lo que, los profesores se
encuentran muy conformes.
Otra
actividad que se viene desarrollando ha sido la Proyección de Videos, todos los
martes a las 21hs. en la sede de la EMMIM. Es un espacio libre y gratuito,
donde se pueden disfrutar diferentes proyecciones de recitales, como así
también de películas o documentales referidos al ámbito musical.
A su vez, indica que en conjunto con Anabella Maggioni,
Coordinadora del Área de Niñez del 5to y 6to Distrito, se está llevando
adelante un proyecto interdisciplinario mediante el cual, un equipo de docentes
de la EMMIM, dictan talleres de música en los lugares antes mencionados. Este
proyecto, tiene como principal objetivo lograr descentralizar la escuela y que su
actividad no solo se desarrolle en la sede principal, además de brindar un
espacio a chicos que, tal vez, por falta de recursos tienen menos posibilidades
de acceder a una educación musical.
OTRAS
ACTIVIDADES:
El
fin de semana pasado, un grupo de docentes y alumnos de la Escuela participaron
del Encuentro “Costa a costa” en la ciudad vecina de Concepción del Uruguay.
Dicho encuentro es un movimiento de músicos que se aboca a lo referido al
folclore en Entre Ríos.
Por
su parte, el Director de la EMMIM Juan Martín Caraballo, expresa “Formo parte
de este movimiento, así que estoy doblemente involucrado porque soy parte de la
organización del encuentro y a su vez, estaré participando con un grupo de la
Escuela. Desde mi punto de vista estos encuentros son enriquecedores, uno
vuelve con mucha experiencia”. También, cuenta que la temática de este nuevo
encuentro son “los boliches”, sobre lo que Gualeguay tiene diversas
producciones audiovisuales: “Los Olvidados: Confesiones y Nostalgias” (Libro y
Documental año 2009) realizado por Silvina Godoy y Victoria Moreno; otro
material denominado “El Boliche” (mediometraje año 2007) del Lic. Pablo Feulliade de Paraná pero
residente en Gualeguay; y “Serenata por los Bares de Gualeguay” documental
producido por Mauricio Echagaray. “Estamos felices de poder aportar desde
nuestro lugar, este material” manifestó finalmente Caraballo.
-
Sec. de Turismo, Cultura y Deportes -
No hay comentarios:
Publicar un comentario