El asunto fue tomado por la Agrupación Rojo y Negro de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) que alertó respecto a la imposibilidad de que un docente pueda costear el costo de los pasajes durante todo un mes debido a los aumentos.
Y temen muy seriamente que un docente que debe viajar de una ciudad a otra para dar clase termine acudiendo al viejo recurso de hacer dedo en la ruta para poder llegar a clase.
La Rojo y Negro de Agmer hizo notar que el sábado anunciaron el aumento de la nafta en un 10% “y hoy, muchos compañeros se encontraron que en la boletería se comunicaba un aumento de pasajes de colectivo del 25%. Eso ocurrió en el caso de los que viajan entre Concordia y Chajarí, en lo cual deben gastar $140 entre el viaje de ida y vuelta”.
Al respecto, hicieron notar que en el último decreto de aumento N° 551/16 (https://www.entrerios.gov.ar/wsdecreto/archivo/DECRETO_551_2016_MEHF.pdf) el Gobierno fijó el monto para el código 029 (traslado) desde febrero en $1409,40.
“Sacando cuentas, a un compañero que debe viajar de lunes a viernes a Concordia-Chajarí sólo le alcanzaría para realizar 10 viajes en colectivo y luego, lamentablemente, deberán recurrir a un recurso que cada vez se observa más en las rutas: hacer dedo, arriesgando su integridad física”, subrayaron.
Ya en febrero la Agmer Paraná había alertado respecto de lo insuficiente que resulta el monto que paga el Gobierno para traslado de los docentes y pidió que en forma “urgente” se aumente el monto del descuento que se le otorga a los docentes que deben movilizarse por la provincia, tras el incremento del costo los pasajes de colectivos.
Agmer Paraná, a través de un comunicado, manifestó: “Exigimos al Gobierno provincial que en forma urgente actualice (aumente), el código 029 de traslado, que se le paga a los docentes que deben movilizarse por la provincia, ya que el último aumento en el pasaje de los colectivos dejó a dicho código en una cifra apenas simbólica”, denunciaron. Y agregaron: “Hay casos en los que no cubre el 50% del gasto real”.
Para ejemplificar la situación, el gremio apuntó: “En Paraná, el Expreso Hernandarias cobraba por 40 abonos (pasajes Paraná – Hernandarias y viceversa) $700, con un descuento para docentes del 30%. Hoy el abono pasó a costar 960 pesos, lo que implica el 37% de aumento, mientras que el abono disminuyó al 20%”.
En la última paritaria, Gobierno y docentes llegaron a un acuerdo y se dispuso un incremento en ese adicional por traslados, pero los últimos tarifazos otra vez provocaron un desfase.
Y la seria posibilidad de que los docentes deban verse obligados a viajar a dedo.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario