La Secretaría de Desarrollo Humano, a través de su Área de Formación Tecnológica y Capacitación Laboral -Dirección de Fortalecimiento Ciudadano- informa que se encuentra abierta la inscripción de los siguientes Programas para el Desarrollo Social: Crédito Joven, Iniciativas Populares, Mejor es Hacer, y Poder Popular.
Las características de dichos Programas, son:
► Crédito Joven:
- Requisitos tener entre 18 y 35 años de edad.
- Tener formación terciaria y/profesional de pregrado, grado o posgrado.
- Hasta $15.000 sin interés.
- Hasta $25.000 6% anual en 18 meses (2 meses de gracia).
► Iniciativas Populares:
Este programa permite dar respuesta a necesidades espirituales y culturales vinculadas con el desarrollo de la creatividad, la inclusión, de intercambio de experiencias y saberes, rescatar valores, entre otros. El objetivo del mismo es brindar un espacio de participación popular en el desarrollo social, generar un impacto social con actividades destacadas a partir de una labor conjunta entre personas o grupos y el Estado, e identificar actores sociales comprometidos, haciéndolos participes y responsables del cambio social. Se financian proyectos hasta 4 mil pesos.
► Mejor es Hacer:
Con el fin de fortalecer el trabajo comunitario, se ha propuesto impulsar un proyecto que garantice la puesta en marcha y continuidad a lo largo del tiempo de las iniciativas populares, fortaleciendo estos espacios para potenciar y acompañar el trabajo solidario.
Estos proyectos constituyen una herramienta de abordaje territorial que acompaña a la sociedad en su transformación, dotando de contenido solidario a la acción comunitaria, propiciando que las pequeñas acciones locales y comunitarias sean experiencias multiplicadoras en la formación de lazos sociales. Se financian proyectos hasta 8.000 pesos.
►Poder Popular:
Potenciar proyectos participativos que contribuyan al empoderamiento y fortalecimiento del capital social de las organizaciones sociales, demostrando la incidencia que tendrá en el desarrollo comunitario, haciendo visible la demanda del sector y el aprovechamiento de los recursos para tales fines, a través del trabajo mancomunado con el Estado.
El Programa presenta dos líneas de financiamiento:
· Fortalecimiento de la organización y sus actividades: los proyectos enmarcados dentro de esta línea deberán contemplar dentro de sus objetivos el equipamiento de la organización con bienes durables y/o la realización de acciones con impacto comunitario. Los mismos podrán recibir un financiamiento de hasta 40.000 pesos.
· Fortalecimiento de los espacios físicos: los proyectos enmarcados dentro de esta línea contemplarán la construcción y/o el mejoramiento de espacios, ya sean propios o abiertos a la sociedad; que funcionen como lugar de encuentro, propiciando el compartir y las experiencias colectivas, o atendiendo a alguna demanda o necesidad puntual que se reconozca dentro de su comunidad de origen. Los mismos podrán recibir un financiamiento de hasta 180.000 pesos.
Para más información, dirigirse al Área de Formación Tecnológica y Capacitación Laboral- Secretaría de Desarrollo Humano (San Lorenzo 79); o al e-mail: fortalecimientociudada noguay@gmail.com.
-Secretaría de Desarrollo Humano –
No hay comentarios:
Publicar un comentario