PUBLICITE EN ELTERO SOCIALES

policiales

El tiempo en Gualeguay

El tiempo - Tutiempo.net

viernes, 6 de marzo de 2020

RESUMEN DIARIO OFICIAL 06-03-20

El Intendente Bogdan se reunió con el nuevo Jefe del Regimiento de Caballería

Esta mañana, el Presidente Municipal Federico Bogdan, recibió al Teniente Coronel Marcelo Benet, Jefe del Regimiento de Caballería 12 Dragones Coronel Zelaya.


Respecto a los temas abordados durante el encuentro, el Teniente Coronel Marcelo Benet señaló que: “en primer lugar, es para presentar mis saludos protocolares al Sr intendente, y hablar de la mancomunidad entre el ejército y la sociedad.  La sociedad de la cual venimos y de la cual se nutren nuestros integrantes y, además, un sentido de pertenencia particular ya que soy entrerriano, nacido en Paraná. Es un orgullo estar en suelo entrerriano y trabajar codo a codo con nuestros comprovincianos”.

Respecto a los planes y futuros proyectos en común con el Municipio, el Jefe de Regimiento, dijo: “Estuvimos viendo y coordinando distintas ceremonias para los días patrios así como también la conmemoración de la gesta de Malvinas a través de un seminario y también una actividad deportiva y cultural”.
////////////////////////////////////
El Intendente Bogdan participó del Acto Aniversario de la creación de la Policía de Entre Ríos

Esta mañana, en la Jefatura Departamental de Policía se llevó a cabo el Acto en Conmemoración del 186º Aniversario de la Creación de la Policía de Entre Ríos. 

De la celebración participaron, el Presidente Municipal, Federico Bogdan; el Comisario Mayor Milton Javier Taulada, Jefe Departamental de Policía Gualeguay; la Secretaría de Gobierno y Asuntos Sociales, Dra. Cara Denoni y la Secretaría de Desarrollo Humano, Dra. Dora Bogdan, entre otros funcionarios y autoridades policiales.
////////////////////////////////////
Se realizará un encuentro de Esquí Náutico Adaptado
La Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes, el Club Esquí Náutico Gualeguay, junto a Mauricio Capart (Discapacidad Motriz) del “Proyecto ALAS” y Martin López (Esquiador Profesional, Competidor Internacional que ha representado a nuestro país en diversos torneos por el Club de Esquí San Antonio-CESA); invitan al “Encuentro de Esquí Náutico Adaptado”, a realizarse el próximo sábado 14 de marzo, a las 9:00 hs. en el Reservorio.
Mauricio Capart, de "Proyecto ALAS" dialogó con Prensa Municipal sobre la incitativa del Encuentro: 
“La idea es que las personas con Discapacidad Motriz sin compromiso mental puedan tener una experiencia de lo que es el Esquí Náutico Adaptado. Hemos realizado algunos eventos anteriores similares en Buenos Aires y muy contentos de poder contar con todo el apoyo del Municipio para poder lograr esto”.
Sobre las cuestiones técnicas de este deporte adaptado, Mauricio explicó: “Específicamente el esquí se hace con una lancha. Son lanchas especiales que tienen que ver con el tema de la ola, hay diferentes modalidades, pero acá básicamente estarán los chicos acompañados con un instructor que es un esquiador profesional que compite a nivel internacional, que está federado y tiene récords internacionales. Estará en todo momento acompañándolos, tanto en la salida como en el caso de alguna caida, para reincorporarlos y que vuelvan a esquiar”.
El deportista, hizo referencia respecto a las expectativas y la cantidad de participantes: “Queremos poder contar con alrededor de entre 10 y 15 participantes, de distintos lugares como Buenos Aires, Corrientes, Misiones, Córdoba; en fin se está generando un lindo encuentro”.
Para finalizar, el esquiador detalló que “el evento del día sábado dará comienzo a las 9:00 y durará hasta las 18:00 horas, o hasta que caiga el sol, dependiendo de la cantidad de participantes que haya, que lo sabremos bien la próxima semana. La idea es que puedan esquiar alrededor de 20 minutos, que parece poco, pero cuando estás ahí arriba es un montón”.
Por Inscripciones y consultas: teléfono 011- 5495362 o al email: esquInauticoadaptado@gmail.com. Cupos limitados. Actividad Gratuita. 

Proyecto ALAS
ALAS desarrollos, es un proyecto de jóvenes emprendedores con y sin discapacidad que desarrolla ayudas técnicas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad motriz. 
/////////////////////////////////////
Centro de Salud Pompeya cerrado por refacciones
La Secretaría de Desarrollo Humano a través de su Administración Sanitaria Municipal, comunica que el Centro de Salud Pompeya, está cerrado por refacciones.
Las atenciones de Enfermería, entrega de medicamentos y leches se realizan en el Centro de Salud del Barrio Rocamora.
Los profesionales atenderán en los siguientes Centros:
ü  Ginecología- Dr. Lerman: CAPS Rocamora.
ü  Obstetricia- Lic. Campodónico: CAPS Rocamora.
ü  Fonoaudiología- Lic. Benítez: Asistencia Pública.
ü  Pediatría- Dr. Vaisman: CAPS Rocamora.
ü  Psicología- Lic. Machiavelo: CAPS rocamora.
ü  Odontología- Odontóloga Moreno y Od. Mac´Kay: Asistencia Pública.

/////////////////////////////////////
“Día Internacional de la Mujer”
En el marco del “Día de la Mujer”, a celebrarse este 8 de marzo, entrevistamos a varias mujeres que realizan su trabajo diario en distintas Áreas del Municipio.
Testimonios en primera persona
“Cuando hablamos de lograr igualdad de género, tenemos que tener en claro que esto no sólo depende de las mujeres, es responsabilidad de hombres, niños y niñas. Es responsabilidad de todos.
Pienso que es un derecho y un deber para las mujeres hacer algo con sus vidas, al igual que para los hombres, pero que se entienda que no vamos a estar complacida con las mínimas partes que él se nos brindan, cada una tiene su propia lucha, cada uno busca su propio camino, y sepamos que una mujer poderosa es la que se encuentra luchando ella misma contra todo lo que quiere cambiar.
Por esto la mejor manera de cambiar la sociedad y los problemas subyacentes es canalizar el poder de la mujer en todos los ámbitos de su vida”.
(Directora Derechos Humanos, Lic. Ayelén Acosta).

 “La mujer hoy día está un poco más valorada, igualmente aún falta un poco más, donde la gente no la ve cómo debería ser y no le da ese lugar que se merece.   
La mujer está preparada muchas veces más que el hombre en algunos casos, porque tiene otro punto de vista. Cuando una es madre aprende a valorar pequeñas cosas que a veces los hombres no lo entienden.  Vinimos de una cultura muy antigua.
Estoy dando “Talleres de verano de Mozo”, donde iban muchas mujeres y un solo hombre, y de invierno doy de “Indumentaria”, y van muchas mujeres que son muy capaces.
Este año, estoy esperando el Día de la Mujer con muchas expectativas. Mi Reflexión para este día es, que tenemos que seguir luchando y no bajar los brazos”.
(Rivero Emilia, Tallerista Municipal -Dirección de Acción Social- Secretaría de Desarrollo Humano)

Entrevista a Rosa Rodríguez, Enfermera del CIC 2, del Barrio 25 de Mayo:
-¿Cuánto hace que trabaja en el Municipio como Enfermera?
“Hace 23 años que trabajo en la Municipalidad. Siempre en todos los Centros de Salud Municipales. Varios años también en el Hospital “San Antonio”. En el día de hoy, he atendido a cientos de mujeres con sus niños”.
-¿Qué significa para usted su trabajo?
“Mi trabajo significa todo, poder ayudar a los demás y estar cerca de las personas que necesitan. Poder brindar todo de mí, y que esté a mi alcance”.
-¿Cómo recibe cada año el Día de la MUJER?
“Para cada día de la Mujer he recibido muchos saludos, regalos de pacientes, como flores, bombones; de mi familia, rosas”.
-¿Cómo se compone su familia?
“Mi familia se compone por: mi esposo, mis tres hijos y una hija”.
-¿Cómo ve a la mujer actual?
“Actualmente a las mujeres se las ve más modernas, renovadas, independientes, con más estudio, y eso es muy bueno”.
-Trabaja a diario en el CIC 2 ¿cómo ve este Centro?
“Al CIC del Barrio 25 de Mayo lo veo muy lindo, con mucha concurrencia de gente, se añaden profesionales día a día. Y ojalá siga así, cada vez mejor, creciendo, para brindarle toda ayuda y apoyo a la gente”.
¿Qué hará cuando se jubile?
“Varios años me faltan. Mi sueño es poder viajar, ver crecer a mis nietos, y ver el país mejorar”.
-Nos regala una reflexión sobre el “Día de la Mujer”?:
“Si son mamás, que sigan luchando por sus hijos, para que un futuro sean gente de bien; y si son jóvenes, que estudien y luchen por un futuro mejor. Si tienen alguna duda sobre algún tema en especial, no duden en acercarse y pedir hablar conmigo, yo las atenderé, escucharé y explicaré lo que deseen. Las espero. Feliz día a todas las mujeres!   

/////////////////////////////////////
8 DE MARZO: “DÍA DE LA MUJER”
Desde el Municipio se recuerda los Controles Anuales de Salud para las mujeres
En conmemoración del Día y del Mes de la Mujer, la Administración Sanitaria Municipal recuerda los Controles Anuales de Salud que las mujeres deben realizarse. 
Si sos Mujer y no contás con cobertura social, en la Administración Sanitaria Municipal y en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS), podrán asesorarte donde realizar estos controles, y solicitar los turnos programados en el lugar más cercano a tu domicilio.
Contamos con los siguientes controles que podés realizarte de acuerdo a tu edad.
·         CONTROLES DE PESO, ALTURA, TENSIÓN ARTERIAL: en la Asistencia y en todos los Centros de Salud.
·         CONTROLES DE VACUNACIÓN: en la Asistencia Pública y en todos los Centros de Salud.
·         CONTROL MÉDICO CLÍNICO: en la Asistencia Pública, CAPS “Perier” (Barrio Molino), CAPS Rocamora (Barrio Rocamora), CAPS “Zenón Godoy” (Puerto Ruiz).
·         CONTROL CARDIOLOGÍA Y ELECTROCARDIOGRAMA: en la Asistencia Pública.
·         CONTROL GINECOLÓGICO: en Asistencia Pública y CAPS Bº Pompeya.
·         ASESORAMIENTO SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: en todos los Centros de Salud.
·         CONTROL DEL EMBARAZO: en todos los Centros de Salud.
·         TOMA DE PAP: en todos los Centros de Salud.
·         NUTRICIONISTA: en Asistencia Pública, CAPS “Pte. Perón” (Barrio Defensa), CAPS Rocamora (Barrio Rocamora), CAPS “Zenón Godoy” (Puerto Ruiz).
·         PSICOLOGÍA: en Asistencia Pública, CAPS Rocamora (Barrio Rocamora), CAPS Pompeya (Barrio Pompeya), CAPS Zenón Godoy (Puerto Ruiz).
·         ODONTOLOGÍA: Asistencia Pública, CAPS Pompeya (Barrio Pompeya), CAPS Zenón Godoy (Puerto Ruiz).
·         LABORATORIO: Asistencia Pública.
·         LABORATORIO ANATOMOPATOLOGIA para PAP: Asistencia Pública.
·         DERMATOLOGÍA: Asistencia Pública.
·         KINESIOLOGÍA: Asistencia Pública.
·         DIABETOLOGÍA: Asistencia Pública.

Los Controles Anuales de Salud en Mujeres
¿Qué chequeos médicos debes hacerte cada año?
La mujer joven: de los 20 a los 36 años
En esta etapa los controles clínicos deben realizarse cada dos años e incluyen:
• Historia clínica y recopilación de antecedentes de enfermedades en los familiares más cercanos, resumen de antecedentes de enfermedades de la niñez y juventud.
• Registro de edad de la primera menstruación y regularidad de los ciclos.
• Registro de embarazos (llevados a término e interrumpidos).
• Examen médico general y de laboratorio (medición de glóbulos blancos, rojos, función de riñón e hígado, colesterol y glucemia).
• Medición de peso, altura y control de presión arterial.
• Electrocardiograma.
• Examen mamario y ginecológico con Papanicolaou y colposcopia.
• Actualización y administración de vacunas necesarias.
• Como exámenes menos regulares, se indican una radiografía de tórax, exámenes de piel y lunares, y un ecocardiograma.

La mujer adulta: de los 36 a los 65 años
En esta fase de la vida, comenzamos los cambios hormonales, pasando de la edad fértil a la menopausia, que suele suceder entre los 40 y 50 años. Ahora, los controles clínicos y de laboratorio citados en la etapa anterior deberán hacerse anuales. Y junto a ellos habrá que incorporar los siguientes estudios:
• Una prueba de esfuerzo ergométrica para el sistema cardiovascular. Como mínimo cada dos años.
• Un control con ecodoppler carotideo. Cada cuatro años en la premenopausia y cada 2 años en la posmenopausia.
• Una radiografía de tórax. Cada dos años para las no fumadoras, anual para las fumadoras.
• Al examen ginecológico y mamario se le agrega la mamografía y la densitometría ósea a partir de los 40 años.
• Control gastrointestinal con gastroscopías y colonoscopías. Cada 5 años.
• También se recomienda una ecografía abdominal para evaluar órganos como hígado, páncreas, riñones, útero y ovarios. Estos son los chequeos médicos básicos que todas nos debemos acostumbrar a realizar para evitar futuras complicaciones mayores.

La mujer en la tercera edad: de los 65 años en adelante
Lo ideal es hacer controles clínicos cada 6 meses, y los mismos deben ser mucho más detallados y personalizados de acuerdo a las necesidades de cada una. La detección precoz de trastornos cardiovasculares y oncológicos (tumorales) es crucial.
Tanto el control cardiovascular como el ginecológico y de órganos abdominales es similar al de la etapa anterior, sin embargo, al haber muchas más probabilidades de tener diagnósticos desfavorables, la revisación podrá incluir estudios más complejos.
Otro ítem a tener en cuenta
En esta instancia, las mujeres fumadoras (incluso las que hayan dejado de fumar hace menos de 10 años) tienen mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón. Por lo que un estudio preventivo es casi indispensable.
La frecuencia de los trastornos de absorción de alimentos, vitaminas y sobretodo calcio también hacen esencial su control médico. La anemia se detecta fácilmente con el examen de rutina recomendado. Se debe estudiar el metabolismo del calcio y detectar precozmente la osteopenia y la osteoporosis.
/////////////////////////////////////
LICITACIÓN PÚBLICA Nº 08/2020- (2do.llamado) DECRETO Nº 251/2020-                         

La Municipalidad de Gualeguay, Licitación Pública Nº 08/2020- (2do.llamado) Decreto N° 251/2020 ha sido convocada para la adquisición de 1 (Un) Topador - Cargador destinado a trabajos en el Basural Municipal.-
RECEPCIÓN DE PROPUESTAS: Día 08 de Abril de 2.020- hasta las 09:30 horas en Mesa de Entradas de la Municipalidad de Gualeguay Entre Ríos.

APERTURA DE PROPUESTAS: Día08 de Abril   de 2.020 a las 10:00 horas   en la   Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Gualeguay Entre Ríos.
                          
PRESUPUESTO OFICIAL: $6.200.000,00- (Pesos Seis Millones Doscientos Mil).   

VALOR DEL PLIEGO: $5.000,00.- (Pesos Cinco Mil).
                     
/////////////////////////////////////
Promoción “Espacio Municipal de Radio”
Programa de Radio Sábado 7 de marzo, 10:00 hs. Radio Gualeguay
ü “Gualeguay Lee”, grupo que comparte lecturas, historias, relatos y canciones a los abuelos del Asilo de Ancianos y demás Instituciones, buscando enriquecer a niños y adultos con diferentes proyectos culturales- educativos- recreativos. Nos acompañarán en el estudio de Radio Gualeguay, Victoria Tamaño y demás integrantes de esta comunidad lectora.
ü “Fiesta del Pescador en Puerto Ruiz” (evento a realizarse este sábado, a las 21:00 hs en Puerto)Nos viene a contar sobre esta gran fiesta folclórica y del homenaje a los pescadores del Puerto, el conductor y reconocido locutor Francisco “Panchi” Cosso.
ü “Espacios Gualeguay” promueve distintos Talleres en este nuevo ciclo; para ello, Laura Tasistro, Presidente a cargo de esta Institución, que ya lleva 20 años de vida en Gualeguay, nos contará sobre las nuevas propuestas educativas y recreativas.
ü Integrantes de la comisión del Ballet Folclórico “Acento Entrerriano”, compartirán sus nuevas presentaciones, de las inscripciones que ya comenzaron, y demás propuestas que tienen en vista para los próximos meses.
Para escuchar el Espacio:
Radio Gualeguay: AM 1520 Khz. y por la FM: 104.9 Mhz. o escuchar el programa modalidad Online: https://radioarg.com/lt38-gualeguay/
/////////////////////////////////////
Conferencia de Prensa
Fiesta del Pescador en Puerto Ruiz:
“Sumar para que esta fiesta trascienda en el tiempo”
Esta mañana, se llevó cabo una Conferencia de Prensa por el evento del Pescador en Puerto Ruiz. Estuvo a cargo de la Secretaria de Turismo, Cultura y Deportes, Lic. Carolina Larreteguy, y del nadador profesional de aguas abiertas, Pablo Cosso.
Los temas en común fueron, los eventos en el marco de la “Fiesta del Pescador en Puerto Ruiz”, donde la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes y el grupo llamado “Amigos Solidarios” se encuentran organizándolo.
Este festival musical -libre y gratuito- se realizará este sabado, a partir de las 21:00hs, en Puerto Ruiz, y los detalles estuvieron brindados, en primer lugar, por la Secretaria Larreteguy, quien dijo:
“Estoy acompañada de Pablo, con ganas de invitar a la gente de Gualeguay y sobre todo a toda la gente que vive en puerto Ruiz a lo que ha sido un sueño que venimos acariciando desde el año pasado, es la realización de la fiesta del pescador de puerto Ruiz.
Respecto a la iniciativa, contó: “Esta fiesta es una idea que surgió de varias cabezas, tengo que nombrar a Moncho silguero, Emilio Galizzi y a Francisco “Panchi” Cosso que vinieron con la misma idea los tres desde lugares diferentes pero con un mismo objetivo que es homenajear al pescador en su natalicio de vida”.
Del Cronograma de Espectáculos musicales y de baile, agregó: “Invitamos a la gente de Gualeguay para este sábado 7 de marzo, en dos horarios diferentes, a las 17:00 y a las 19:00; y otro a las 21:00hs. A las 21:00 hs vamos a contar con un grupo folclórico “Acento Entrerriano”, un grupo de baile folclórico; la presentación de seis conjuntos: “Los Laguneros del Chámame”, “Fidel y su Conjunto”, “Tapecito Néstor y su conjunto”, “Heredando Raíces”, de Jony Arismendi, Rubén Pérez y su conjunto “Vertientes del Pago”.
Más adelante, la titular de Turismo, detalló: “Esta fiesta maravillosa que fue mérito de mucha gente va a estar conducida por Francisco Panchi Cosso, un enorme conductor, y acompañada por la gente de la Feria de Economía Social, con más de 35 emprendedores. Habrá cantinas así que realmente una hermosa fiesta con mucha gente que le está poniendo muchas ganas.  Hay un pequeño detalle que quiero contar y es que hay una Empresa de Gualeguay, Empresa Roxy, que ha dispuesto un colectivo para aquella gente que quiera ir y no disponga de los medios y posibilidades económicas. A un valor muy accesible para que desde Plaza a Plaza van a ir juntando gente que los lleva y después los trae, un detalle importante”.
“Los pescadores son las guías que he tenido de toda la vida de nadador en el río”
En su momento, el nadador, Pablo Cosso, dijo a los medios: “Cuando me entero de la organización de la Fiesta del Pescador, consideré necesario que me sumara, por eso es que le ofrecí a Carolina sumar con lo que yo hago siempre con gente del Puerto, que es Aguas Abiertas y con guías que son pescadores, que son las guías que he tenido de toda la vida de nadador en el río; ahí lo tenemos a Ramón González, que siempre hemos intentado hacer estos proyectos y este es uno, así que damos inicio a la Fiesta del Pescador”.
Sobre quienes lo acompañaban, el deportista respondió: “Nadaremos una travesía de 6km, desde el Camping Dos Banderas hasta Puerto Ruiz, cuatro nadadores, Nicolás Gandini, Facundo Olivera, Néstor García de Gualeguaychú, y yo”.
“Sumar para que esta fiesta trascienda en el tiempo”
En otro párrafo, el multi- reconocido nadador, expresó: “A modo de agradecimiento -porque yo no sería y Gualeguay no tendría los éxitos deportivos en Aguas Abiertas- sino fuera por la ayuda del pescador que es el conocedor del río. Simplemente sumar para que esta fiesta trascienda en el tiempo. Quedamos con Carolina lo vamos a intentar repetir esta fiesta y sumar otra gente”.
La logística y el circuito
“Sobre la logística –agregó- es en forma particular porque por ahí es complicado así que he invitado a varios, pero como esto no es competencia sino participativa, cada uno que se haga un tiempo estará y sino esta ahora estará en las próximas ediciones”.
“El circuito nadando –continuó Pablo con el detalle- debe ser de hora y media o dos, son 6 kilómetros, vamos a salir de camping Dos Banderas y el río, no específicamente desde el riacho que bordea lo que es el Tronco de Santangelo, Empleados de Comercio, Arenera Puerto Ruiz y Camping Dos Banderas, sino que vamos a ir directo al río por una cuestión de comodidad lo que está bajo el río. Por esta oportunidad sumamos de esta forma y la próxima seguramente lo haremos”.
La figura de la Virgen del Pescador
Más adelante, la Secretaria Carolina L. agregó del lugar de realización: “La idea es que el lugar sea el Muelle, entre los dos galpones hacia la calle de ingreso al Puerto Ruiz; y la idea e que las gente se lleve su reposera, la Municipalidad va a poner unas 300 sillas pero realmente creemos que la gente nos va a acompañar así que invitamos a la gente que venga con su reposera, va a haber servicio de cantina pero el que gusta venir con su heladera bienvenido”.
“Conjuntamente con ellos nadando, las personas que los acompañen en lancha o en canoa, van a llevar la Virgen del Pescador que es la Stella Maris, que para ellos es muy significativa. Hay un entusiasmo general, así como Pablo vino y me dijo que quería sumarse, cada uno fue aportando ideas para hacer una fiesta que tenga características de lo que es la gente de puerto Ruiz, cuando fuimos encontramos mucha alegría y una disposición tremenda para ayudar”.
Para finalizar la Conferencia, Larreteguy, comentó: “Estamos muy contentos así que esperamos hacer la fiesta de la mejor manera posible porque hay muchas ganas, mucho entusiasmo, es una caricia para toda la gente que ha dedicado su vida a esto y a este homenaje”.

/////////////////////////////////////
“Diente de León: Vestigios de una Infancia”
El 19 de marzo, en el Club Social, se realizará la presentación del libro de la escritora Alejandro Cordero.

La Dirección de Cultura, dependiente de la Secretaría de Turismo Cultura y Deportes conjuntamente con el Concejo Deliberante y la “Editorial Ana”, invitan a la presentación del Libro “Diente de León: Vestigios de una Infancia”, de la escritora local, Alejandra Cordero. La misma se realizará el día 19 de marzo, a las 21:00 horas, en el Club Social.
Acompañarán canciones inspiradas en la Novela, a cargo del compositor Fabricio Castañeda, el guitarrista Aníbal Corniglio y la cantante Agostina Pagella. 
La escritora en primera persona
“Diente de León…” es el segundo libro en su haber de la escritora local Alejandra Cordero, quien en esta Entrevista, expresó: “Esta es mi primera novela que se edita, es realizada al poco tiempo de terminarse, gracias a la editorial Ana. Pablo Felizia, el editor, muy gustoso de la novela la compartió con sus socios y banca parte de la edición”.
Los inicios de la autora en la escritura, comienzan “desde hace más o menos unos 9 o 10 años comencé a escribir”, manifestó. “Pero en realidad he escrito desde los 11 años. Luego, dejé cuando comencé la Facultad, pero retomé la escritura más seriamente cuando estuve embarazada. Tomé algún curso como alumna de escritura creativa, pero el grueso de mi formación fue en la Universidad Nacional del Litoral, luego fui completando mi formación”.
La escritora contó sobre la iniciativa de la publicación: “andaba en busca de publicar uno de los dos libros que tengo terminados. Como empezamos a trabajar en la librería con Editorial Ana me puse en contacto con Pablo Felicia que es el editor y le interesó mucho, por lo que salió primero la publicación de la novela, ya que el otro libro está en un concurso, por lo tanto no se puede disponer de él”.

“Luego -agregó Cordero- la iniciativa de hacerlo en el Club Social es porque se pensó en presentarlo en marzo o abril, y el Club con la gente de la Sub Comisión de Cultura se vio muy interesada, por lo que a partir de eso, también se pensó agregarlo como un homenaje a la fundación de Gualeguay, cuyo Aniversario es el 19; y qué mejor que la presentación de un libro siendo que somos la capital de la cultura de la provincia”.

La composición de las canciones por parte de Fabricio Castañeda, están inspiradas en la novela, y al respecto la escritora local, explicó: “Fabricio es un amigo que ha hecho algunos talleres de lectura conmigo, fue en un taller de esos en el que él se engancha a trabajar en lo que fue su último CD, y cuando lo ví trabajando, soñé que a mi primer libro me gustaría que le haga una canción. Cuando terminé la novela lo charlé con él, la leyó gustoso y en función de eso, se hicieron dos canciones que se grabarán en un estudio de Buenos Aires, y se ejecutan por primera vez en la presentación del libro. Él se inspira en obras literarias, lo considero un muy buen letrista, y la canción a veces tiene la particularidad de llegar a más gente”.

“Es una novela que habla que la infancia no está al resguardo”
Finalizando la entrevista, la novelista se refirió a la elección del nombre de su libro: “El nombre es el diente de león que es el panadero, una flor silvestre, el emblema de la inocencia, la ingenuidad y la infancia, del momento y de lo fugaz, del presente que se esfuma; y vestigios de una infancia, porque muchas veces en la infancia la inocencia que queda es una parte. Es un libro que habla de que no siempre las infancias están al resguardo de la vida de los adultos, de la maldad, de los abusos, del descuido, de la desprotección. Es una novela que, entre otras cosas, habla que la infancia no está al resguardo. Siempre la pensé así a la novela, Diente de León es el capítulo más importante, la novela está estructurada con capítulos, que todos tienen el nombre de una planta”.
/////////////////////////////////////
“Prevención de Coronavirus”: trabajo conjunto del Municipio y el Hospital San Antonio 

En el Despacho Municipal, se llevó a cabo una Conferencia de Prensa a cargo del Dr. Jorge García, Director del Hospital “San Antonio”,  y la Dra. Patricia Tarruela, Directora de la Administración Sanitaria Municipal (Asistencia Pública). El tema que los convocó fue: “Prevención de Coronavirus”.
En primer lugar, el Dr. García, aclaró: “Primero, hay que saber que el coronavirus es una pandemia, una enfermedad que se está diseminando a nivel mundial con una transmisibilidad alta. No deja de ser una preocupación a nivel mundial, nacional y provincial pero también hay que tener en cuenta que no es de las enfermedades prevalentes de mayor riesgo que hay".
Respecto a casos en nuestro país, el Director del Nosocomio señaló que “en la Argentina, se están estudiando casos. El de Concordia todavía no está confirmado. La provincia generó un Comité de Emergencia para tener acción rápida en casos sospechosos”.
Trabajo mancomunado Municipio y Hospital
“Estamos trabajando en el Hospital, en contacto con la Secretaría de Desarrollo Humano Municipal –declaró Garcia- para trabajar en forma conjunta y darle resolución a los casos que puedan aparecer en la ciudad y en las zonas de influencia”.
Se destaca que, el Hospital local tiene una Complejidad de Categoría 2B. “Es uno de los pocos que tiene Terapia Intensiva –dijo- por eso se nos consultó desde la provincia qué capacidad de resolución podíamos tener para ser uno de los hospitales prestadores de servicio de atención. Reunimos condiciones porque tenemos Terapia Intensiva, Salas de Aislamiento y tenemos para tratar las enfermedades respiratorias que puedan estar asociadas a coronavirus como a otros virus respiratorios”.
Plan de Contingencia
Más adelante, el Medico clínico, añadió: “Se está desarrollando un plan de contingencia para poder resolver cada situación. En el Hospital, estamos dando las instrucciones al servicio general de guardia, porque es donde van a consultar los pacientes".
"Se hace primero un triash, para saber si el paciente se considera un caso sospechoso o no; en caso de serlo por protocolo hay que aislarlo y revisarlo en una habitación separada, lo que no lo hace portador de coronavirus. Es evaluado por el personal de salud durante 48 horas para saber si el caso es real o no, y una vez confirmado el paciente deberá estar en aislamiento respiratorio, internado hasta que desaparezcan los síntomas, y el Hospital tiene las condiciones para hacerlo”.
“Debemos coordinar y tener los mismos criterios”
A su turno, la Dra. Patricia Tarruela, Directora de la Administración Sanitaria Municipal: dijo: “Tuvimos ayer una reunión con el Director del Hospital por el nivel de complejidad nuestro en los Centros de Salud y en la Asistencia. Debemos coordinar y tener los mismos criterios para poder derivar los pacientes al Hospital".
"Estamos instruyendo a nuestro personal para que sepan qué casos serán derivados. Tenemos la ventaja que en este momento la condición para los casos sospechosos es que deben venir de un viaje del exterior, porque a nivel local todavía no hay casos confirmados, que es lo que genera tranquilidad”.
“El Hospital de Gualeguay tiene la complejidad para atender casos de coronavirus”
El Director del Hospital por su parte, manifestó su postura frente a otros casos de enfermedades más proclives a la mortalidad: “La mortalidad del coronavirus es hoy del 3%, lo que no lo hace una enfermedad con una alta mortalidad. Obviamente que preocupa, pero tenemos otras enfermedades como dengue o sarampión que son más prevalentes y tienen una mortalidad más alta”.
En otro párrafo, agregó: “El Hospital de Gualeguay tiene la complejidad para atender casos de coronavirus, en el caso de sobrepasar la cantidad de casos, entraremos en red con el Ministerio y con los lugares que designen para el tratamiento. Igual ya se está designando dentro del Hospital el o las áreas de aislamiento”.
Grupos de riesgo
“Los grupos de riesgo –aclaró el Doctor- son, las personas mayores, menores, embarazadas, diabéticos, las personas que puedan tener mayor riesgo de contraer el influenza. Porque es el mismo riesgo que contraer una gripe común, y como la vida de trasmisión es la misma, los recaudos son los mismos, por eso hacemos hincapié en el buen lavado de manos, y el uso de alcohol en gel”, finalizó.
/////////////////////////////////////
 “Maratón ciudad de Gualeguay 2020”
La Dirección de Deportes -dependiente de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes- se encuentra trabajando en la organización de un nuevo recorrido de la Maratón Ciudad de Gualeguay- 10Km. a realizarse el próximo 24 de mayo, desde las 11:00 hs. en la Costanera Gualeguay.
Las Inscripciones darán comienzo el lunes 16 de marzo, a través del sistema: en www.sistemafrancolini.com.ar (el link no estará activo hasta el día de la inscripción), con un Valor de $700.
Se entregarán Trofeos a los primeros cinco puestos en general de 5 Km participativa. Premios en efectivo, en competitiva de 10 Km en general y en categorías. Cabe destacar que los premios NO son acumulables; y se entregarán remeras a los primeros 150 inscriptos pagos.
/////////////////////////////////////
Muestra Colectiva “Gualeyas 2020”
La Dirección de Cultura, dependiente de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes invita a la Muestra Colectiva denominada “Gualeyas 2020”, a realizarse este 9 de marzo, a las 20.30 hs, en el Museo Quirós.
En esta Muestra habrá una Exposición de Arte a cargo del “Taller de Claudia”, donde alumnas de su taller expondrán sus obras.  En esta misma oportunidad, se realizará un homenaje a las siguientes mujeres: Marta Líbano, Olga Cantero y Diana Dilollo.
Además, se desarrollarán actuaciones a cargo de Silvina Correa Müller a través de canciones, y una presentación a cargo de Tuky Carboni, escritora local.
Las expositoras son: Micaela Forziati, Cirene Burruchaga, Luky Bover, Biby Mochi, Marita Cassella, Irma Martínez, Soledad Morán, Margarita Figueroa, Mary Pitón, Martha Cafferata, María Gutiérrez, Irene Pinasco, Máxima Guerra, y Claudia Carboni.
“Formar parte de "Gualeyas 2020" nos da la oportunidad de comunicar y compartir lo que hacemos y nos llena de alegría”
Claudia Carboni encargada de este Muestra, explicó: “surge a partir de la invitación - al igual que el año pasado - de la Directora de Cultura Nora Ferrando, a formar parte de los homenajes en el día de la mujer denominado "Gualeyas", instancia en que nos expresamos en distintas disciplinas artísticas, y en verdad nos honra dicha convocatoria”.
En otro párrafo, la artista plástica, agregó: “Lo que estamos mostrando en esta oportunidad, es algo de lo que se realizó el año pasado en el taller. Dicho “taller” no tiene una línea estética o estilística definida, cada participante propone trabajos de su propia búsqueda personal y proceso creativo. Por eso la propuesta plástica es variada, se exponen obras abstractas, figurativas, paisajistas, lettering. Textos ilustrados y también sumamos algunas obras experimentales como ecoprint fieltro, plano amasado y agujado”. 
Por último, Carboni, señaló: “Nos acompañamos en las experiencias y procesos creativos y, en el momento de seleccionar obras para la muestra, todas participamos en calidad de curadoras y gestoras de las obras propias y ajenas. Nunca sabemos a ciencia cierta a dónde va a desembocar la propuesta, por lo tanto esa sorpresa que surge de lo inesperado es nuestra recompensa y motor creativo que nos conduce a la próxima obra, así surgen las  series de obras y que es donde nuestro discurso  y mensaje se hacen más visible,  es más claro y fuerte. Formar parte de "Gualeyas 2020" nos da la oportunidad de comunicar y compartir lo que hacemos y nos llena de alegría”. 
 ////////////////////////////////////
Becas Progresar: “Punto Digital Gualeguay” te ayuda a inscribirte
La Municipalidad de Gualeguay, a través de “Punto Digital”, ofrece asistencia y un espacio con computadoras y conectividad para resolver diversos trámites por internet; entre ellos, las inscripciones para las becas PROGRESAR. 
Sobre las Becas Progresar:
¿A quién está dirigido? a jóvenes argentinos nativos entre 18 y 24 años cuyos ingresos (incluyendo el grupo familiar) no superen los 3 salarios mínimos.
Inscripción: hasta el 31 de marzo. Ingresando a: mi ANSES- Sección Becas Progresar, con la clave de la Seguridad Social.
///////////////////////////////////
Cronograma de Pago Liquidación Marzo 2020
PROGRAMAS DE LA SECRETARÍA DE TRABAJO Y EMPLEO DE LA NACIÓN
La Oficina de Empleo, dependiente de la Dirección de Acción Social- Secretaría de Desarrollo Humano- comunica el Cronograma de Pago Liquidación Marzo 2020, de los Programas de la Secretaría de Trabajo y Empleo de la Nación.
Todos los programas pagan Febrero/20 a mes vencido.
Inicio del operativo de pago: Lunes 16/3/2020.
Documentos terminados en:
A partir del día:
0 - 1
16/03/2020
2 - 3
17/03/2020
4 - 5
18/03/2020
6 - 7
19/03/2020
8 - 9
20/03/2020

/////////////////////////////////////
La Fiesta del Pescador en Puerto Ruiz
La Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes -a cargo de la Lic. Carolina Larreteguy- y su Dirección de Cultura, junto con el grupo llamado “Amigos Solidarios” invitan a participar del evento que se llevará a cabo en el Puerto de nuestra ciudad.
Un festival musical -libre y gratuito- a la luz de la luna, que se realizará el día sábado 7 de Marzo, a partir de las 21:00hs, en Puerto Ruiz.
Habrá artistas invitados como “Los Laguneros del Chámame”, “Fidel y su Conjunto”, “La Fuerza del Chámame” de Puerto Ruiz, “Tapecito Néstor y su Conjunto”, “Heredando Raíces” de Jhony Arismendi, y el conjunto “Vertientes del Pago”, de Rubén Pérez. La conducción del mismo, estará a cargo del reconocido animador, Francisco “Panchi” Cosso.
Uno de los organizadores del festival, Ramón “Moncho” Silguero explicó que: “Tenemos un grupo que se llama los Amigos Solidarios, hace tres años arrancamos juntando ropa, juguetes y demás recursos. Lo hacemos mediante un festival que se hacía en el Club Libertad. Así, fue que Carolina (Larreteguy) nos dio una mano aquella vez, y en noviembre surgió la idea de hacer el festival en el Puerto. De esta manera la Municipalidad organiza y nosotros los ayudamos con los músicos y demás temas organizativos”.
Este tipo de eventos tiene muy buena aceptación por parte de los gualeyos y la gente de los alrededores. “Hay buena recepción porque a la gente grande le gusta el chámame, a los chicos por ahí no tanto, pero hay buena recepción. Estamos viendo si conseguimos algún colectivo que pueda llevar gente al Puerto, aprovechando el nuevo camino asfaltado”.
Respecto de los servicios que habrá -aparte del show musical- Moncho Silguero contó que “habrá servicio de cantinas, en una estará el grupo los Amigos Solidarios, que le servirá lo recaudado para solventar gastos cuando hacen festivales y gastos extras para el Día del Niño por ejemplo. Y la otra cantina -agregó- estará a cargo de la Cooperadora de la Escuela del Puerto. Los precios, serán accesibles para que la gente colabore. También habrá artesanos, y habrá muchas cosas más para que esto sea una fiesta y el Puerto se llene de gente”. 
Entre las sorpresas habrá reconocimiento a Pescadores
Ramón Silguero agregó por último que “habrá otra sorpresa, le daremos un reconocimiento a los pescadores más grandes y antiguos del Puerto, es una pequeña alegría que le daremos a la gente que tantos años pescó y trabajó por el Puerto”.
////////////////////////////////////
Clases Gratuitas de Apoyo Escolar -Nivel Primario
La Dirección de Fortalecimiento Ciudadano, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, comunica que comenzaron las Clases Gratuitas de Apoyo Escolar, del Nivel Primario en distintos barrios de la ciudad.
·         Barrio 17 de Octubre, los días martes, de 16:30 a 18:30 hs
·         Barrio molino, martes, 17:15 a 18:45 hs
·         Bº Pancho Ramírez, viernes, 17:15 a 18:45 hs
·         Barrio Pompeya, lunes, 16:30 a 18:30 hs
·         Bº Santa Rita, miércoles, 16:30 a 1830 hs
·         Bº Islas Malvinas, lunes, 17:00 a 18:30 y viernes 10:30 a 11:30 hs
·         Barrio Hipódromo, jueves, 1700 a 18:30 hs
·         NIDO martes y miércoles, 16:30 a 18 :00 hs
·         Barrio la Milagrosa, jueves, 16:30 a 18:30 hs
·         Barrio Dunat, viernes, 1700 a 18:30 hs.
·         Bº Rocamora, jueves, 16:30 a 18:30 hs
Organiza: Dirección de Fortalecimiento Ciudadano- Secretaría de Desarrollo Humano.
////////////////////////////////////
Nuevo Curso de Office en Punto Digital
Desde la Municipalidad de Gualeguay, a través de su Secretaría de Hacienda y Producción, se convoca a todos los interesados en aprender a utilizar las herramientas de Office, a un curso de capacitación gratuita en Punto digital.
El mismo apunta a personas mayores de 18 años que necesiten aprender a manejar estas herramientas en trabajos administrativos o bien, alumnos y docentes de nivel medio y superior.
El curso inicia el martes 10 de marzo, y se dictará martes y jueves de 13 a 15 horas.
Se invita a los interesados a inscribirse mandando un mail hasta el 6 de marzo a gualeguay@puntodigital.gob.ar , o asistiendo a la oficina de Punto Digital, ubicada en intersección de calles Batalla de Cépeda y Tratado del Pilar, en el horario de 7:00 a 15:00 horas. Cabe destacar que los cupos son limitados.
//////////////////////////////////////
LICITACIÓN PÚBLICA Nº 07/2020- DECRETO Nº 192/2020-
La Municipalidad de Gualeguay, llama a Licitación Pública Nº 07/2020-   convocada para la adquisición de 1 (una) bomba sumergible destinada a laguna decantadora de efluentes cloacales dependiente del Dpto. de Obras Sanitarias de la Municipalidad de Gualeguay.
RECEPCIÓN DE PROPUESTAS: Día 16 de Marzo de 2.020- hasta las 09:30 horas en Mesa de Entradas de la Municipalidad de Gualeguay Entre Ríos.

APERTURA DE PROPUESTAS: Día 16 de Marzo de 2.020 a las 10:00 horas   en la   Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Gualeguay Entre Ríos.
           
PRESUPUESTO OFICIAL: $1.730.000,00- (Pesos Un Millón Setecientos Treinta Mil).   

VALOR DEL PLIEGO: $5.000,00.- (Pesos Cinco Mil).
//////////////////////////////////////
¡GRACIAS POR DIFUNDIR!







 Área de Prensa y Difusión

No hay comentarios:

Publicar un comentario