8 de Noviembre, “Día del Empleado Municipal”
Antonio “Ratín” Medina, es empleado de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes y está como encargado del Corsódromo. Este espacio que nuclea a miles de espectadores cada año en verano, donde los tambores, las plumas y el brillo -además de la espuma- son los protagonistas de la Fiesta mayor que tiene Gualeguay.
La tarea de Ratín es compleja, pero según él lo hace con mucho cariño y esmero. Así cuenta su día a día: “Estoy a cargo del Corsódromo. Tengo 12 muchachos que trabajan conmigo. Es un gusto trabajar acá y con ellos. Estamos preparándonos para los corsos, ya empezamos a pintar”.
Su primer trabajo fue en los Bungalows, y de ahí, cuenta, “me mandaron al Corsódromo. Empecé como contratado, entré al Municipio como en el 2013 -me parece- y hace 2 años que estoy de encargado del Corsódromo puesto por Carolina, a quien le re agradezco”.
“Me gusta dejar todo lindo para nuestros carnavales”
“En este lugar, tengo una antigüedad 6 años y me gusta mucho lo que hago. Estoy todo el día para dejar todo el lugar en condiciones. Lo que más me gusta hacer acá es limpiar, pintar, que quede todo lindo para nuestros carnavales”.
Ratin es de poco hablar, pero deja muy claro su emoción de trabajar en este lugar, que nuclea siempre alegría y música en cada evento, y saludó a sus compañeros de rutina: “A mis compañeros solo les puedo decir que disfruten de su día para volver la semana que viene con todas las pilas, bien arriba”.
En el último párrafo, expresó: “Cuando se empezó a hacer la cantina, eso fue un sueño para mí, trabajar también construyendo la cantina”.
Así como Antonio, Juan o Pedro, festejarán este viernes su día. Cientos de empleados del Municipio podrán festejar y disfrutar de esta fecha, no laborable para quienes se merecen este reconocimiento y mucho más.
//////////////////////////////////////
Fin de semana en Gualeguay: Mercado de Pulgas, Feria Gastronómica y Patio Cervecero
La Lic. Carolina Larreteguy -Secretaria de Turismo, Cultura y Deportes- encabezó una Conferencia de Prensa junto a la Directora de Turismo -Lic. Antonela Curvale- y al Director de Producción Gonzalo De Zan, en la que presentaron los eventos que se realizarán este fin de semana en Costanera.
El sábado a partir de las 18 horas se llevará el Encuentro de Esquí Náutico, al que se le sumarán tres eventos más: Mercado de Pulgas, Feria Gastronómica y Patio Cervecero.
En ese marco, acompañando a los funcionarios municipales estuvieron presentes Laura Berisso, quien asistió a presentar lo que será el Mercado de Pulgas, Alejandra Pinasco presentó la Feria Gastronómica y el Patio Cervecero estuvo representado por los productores Román García y Juan Pablo Quintana.
De esta manera, la Secretaria Carolina Larreteguy, comenzó: “Estamos programando para este sábado un evento de Esquí Náutico en Costanera. Ha sido un proyecto que venimos trabajando hace un tiempo y que se realizará junto con el Mercado de Pulgas, que es la venta de objetos y muebles antiguos, con Feria Gastronómica y Patio Cervecero”.
7 stands en el Mercado de Pulgas
“En el Mercado de Pulgas habrá siete stands que compondrán lo que será este evento. También habrá un escenario donde habrá show de las comparsas, el ensamble La Papayera que hará un show de música y Débora Tabares que se presentará con sus alumnas haciendo zumba”, detalló Larreteguy.
Seguidamente, Laura que se presenta con su stand “Los abuelos” en la Feria Mercado de Pulgas - expresó: “Lo nuestro es casero por decirlo de alguna manera, porque es tradición, porque nos viene de familia y no hemos comprado las cosas, sino que es todo lo que vamos recibiendo de herencias y herencias. Queremos compartirlo con la gente de una u otra manera, que lo pueda ver y apreciar. La mayoría de las cosas que tenemos son de nuestros abuelos o bisabuelos, por eso el stand nuestro se llama Los abuelos”.
“Tenemos de todo, teteras, copas de cristal, fuentes de plata, porcelana, silloncitos y sillas antiguas, cuadros, espejos, es una variedad muy grande. Lo que hemos guardado por tantos años hoy llegó el día de compartirlo con los demás”.
“Cuando Carolina me lo propuso, para poder participar me gustó mucho la idea, me parece algo muy interesante para repetir sucesivas veces en un futuro”, concluyó Laura.
17 Emprendedores Gastronómicos
Por su parte, Antonela Curvale, explicó: “Se darán cuatro eventos al mismo tiempo, en esta ocasión contamos con 17 emprendedores gastronómicos tanto salado como dulce, entrando en lo que es la Feria gastronómica. Cabe destacar que habrá comida sin TACC y comida vegetariana y esperemos que el tiempo nos acompañe para pasar un hermoso sábado con todas estas opciones juntas”.
Alejandra Pinasco, presenta su stand Ale y Maru Pinasco, y dijo: “Nosotras con mi hermana Eugenia comenzamos desde chicas a hacer tortas, ahora nos juntamos a hacer eventos y mesas dulces. Carolina nos convocó con esta idea a participar y estamos muy agradecidas de poder hacerlo. Nosotros hacemos todo dulce, hacemos budines con frutos secos y manzana, tortas de mousse, lemon pie, cheeskake, y demás cosas dulces. La verdad que la idea es muy buena y es nuestra primera vez que participamos, esperamos que salga muy lindo. Nosotras llevamos todas las tortas y budines para cortar y vender en porciones pero si alguien quiere comprar algo entero también se venderá”.
Más de 10 expositores cerveceros
Por último, Gonzalo De Zan, presentó lo que será el Patio Cervecero: “Desde la Dirección de Producción arrancamos desde noviembre del año pasado con un curso de elaboración de cerveza artesanal; en aquel momento eran mayoritariamente 25 productores que lo hacían en su casa para consumo propio o para su grupo de amigos. Hoy podemos decir que hay 6 productores en la ciudad que ya están con una imagen de marca, produciendo o buscando la manera de colocar comercialmente su producción".
"Estos eventos funcionan para poder hacer conocida la marca, ofrecer un producto en un evento multitudinario cómo será el del sábado o como lo fue Sabores Gualeyos; también como una medida de financiación de los emprendimientos para que sigan creciendo y puedan posicionarse en el mercado local. Es lo que encontramos para promover desde producción, algo que estaba propagándose desde todas las localidades y que acá ahora se está contagiando”, añadió.
“Habrá alrededor de 10 u 11 expositores cerveceros, algunos son productores y otros son responsables de locales comerciales de la ciudad. Algunos venderán en botella y otros cerveza tirada, pero acordamos que todos venderán en vaso de plástico de medio litro y en lo posible un valor uniforme entre todos, que será de 100 pesos el medio litro, para que le sirva a todos”.
Román García, expositor de la marca Vikinga, contó: “Nuestro bautismo de fuego fue Sabores Gualeyos, se llenó de gente y nos fue muy bien. A partir del curso que nos brindó el Municipio tuvimos una mirada más comercial y nos capacitó a insertarnos en este mundo”.
“Esto comenzó para amigos como muchos de los cerveceros, pero fue creciendo el auge por la elaboración y luego de la capacitación del Municipio fue tomando forma”.
“En mi caso voy con una tanda de cerveza IPA y con una tanda de GOLDEN. Voy a vender cerveza tirada con los barriles, porque el evento de Sabores me sirvió como experiencia para saber esto, por eso lo serviremos en vasos plásticos de medio litro”.
“Por ultimo quiero invitarlos a todos a que se arrimen a probar la cerveza que es de calidad, 100% natural”.
Juan Pablo Quintana, con su marca Perro Viejo, también aportó: “Nosotros estamos haciendo nuestro debut y presentación, también salimos de la misma capacitación, en mi caso ya estaba juntando ganas hace un par de años, el curso fue lo que me terminó de cerrar la idea y convencerme para arrancar. Estamos para poner a disposición el producto y que se haga conocida la marca”.
“Al estar arrancando estoy en proceso de modificación y como la mayoría empieza en el garaje de la casa pero necesitamos más lugar, por eso estoy haciendo modificaciones, y estos eventos nos sirven para poder juntar un poco de dinero, porque es un muy costoso el equipamiento y las instalaciones que se necesitan para desarrollar la cerveza”.
“Es muy importante el sabor del producto, tenemos la obligación de ir catando el producto desde el inicio y durante todo el proceso, esto no significa que a todos les guste, por eso cada uno tiene su propio gusto y está bien”.
“No hay ningún secreto para hacer esto, es ponerle pasión, que te guste y conocimiento. Te tiene que gustar mucho hacer la cerveza para poder ponerla a punto”.
“Yo llevo la estrella mía que es la SCOTISH, presento una IPA que es personalizada y una GOLDEN. Estoy en una faceta de mucha prueba y mucha evolución, actualmente estamos comprando en Rosario, Paraná y Buenos Aires los elementos para producir la cerveza”.
//////////////////////////////////////
Reunión de Deportes en Nación
El día miércoles, en horas de la mañana, el Secretario de Deportes de la Nación, Diógenes de Urquiza, recibió en su oficina, ubicadas en el CENARD, al Presidente Municipal Federico Bogdan y al Director de Deportes, Profesor Ricardo Lupi.
Allí se le informó a la autoridad nacional sobre los avances en baños y vestuarios de la Cancha Municipal de Hockey, los cuales se están realizando con fondos municipales. Cabe recordar que, el Secretario de Deportes estuvo presente en la Inauguración del Estadio Municipal de Hockey.
En dicha reunión, el Presidente Municipal le acercó a Diógenes de Urquiza numerosos proyectos y también se interiorizó sobre los futuros proyectos en materia deportiva para la ciudad. La primera propuesta, consiste en realizar un alojamiento deportivo municipal ya que la ciudad no cuenta con esa infraestructura y es muy importante para albergar a los deportistas que vienen de otros lugares a competir. El segundo, es para la compra del césped sintético para realizar la segunda Cancha Municipal de Hockey en Gualeguay; en ambos proyectos se explicó al Secretario los motivos por los que Gualeguay necesita de estas obras. Por último, se le entregó una nota solicitando material deportivo, elementos muy importantes para el funcionamiento de la Dirección de Deportes.
El Secretario de Nación, felicitó al Intendente por la responsabilidad y el compromiso que tiene con el Deporte de la Ciudad, resaltando las obras que se han realizado estos últimos años, logrando mejorar la calidad deportiva de la misma.
Por su parte, el Intendente local y el Director de Deportes, agradecieron enormemente la colaboración permanente que la Secretaría de Deportes de Nación brinda a Gualeguay, deseando que en el futuro se puedan seguir haciendo obras deportivas en la ciudad.
//////////////////////////////////////
Muestra “La Boca, sus Conventillos y el puerto”
“La Boca, sus Conventillos y el Puerto”, así se denomina la próxima Muestra que se realizará en el Museo Quirós el próximo viernes 15, en el horario de las 20:30 horas.
La Casa de la Cultura” Museo Quirós”, abrirá sus puertas a dos grandes expositores, Silvia Laura Julio y Santiago Sanfilippo, quienes exhibirán sus cuadros con la temática del Barrio de La Boca, sus costumbres y el escenario histórico, turístico y cultural que rodea este lugar porteño.
Los artistas presentarán una importante cantidad de obras con técnicas de óleo y acrílico; habrá además, canciones típicas de Murgas Boquenses y tangos, que darán el toque propio bien argentino.
En esta oportunidad conocemos la obra y vida de Silvia L. Julio:
“Es un cariño inmenso el que le tengo a este lugar y a los conventillos fundamentalmente, por eso cuando el Dr. Sanfilippo me hace esta propuesta no dudé y fui a sacar fotos al barrio de los distintos Conventillos, ya que mi intención era mostrar a aquellas personas que no han conocido los distintos espacios ni cómo eran esos lugares. Por eso en mi obra hay patios. Trato de llevarle esos lugares del recuerdo que tengo de mi infancia de La Boca”, comenzó contando detenidamente Silvia, quien además de ser artista es terapista ocupacional.
“En algún tiempo dejé de alguna manera la pintura, dedicada a mi profesión de Terapista Ocupacional, pero retomé en el año ´97 queriendo perfeccionarme en luz y color, aprendiendo muchísimo con el artista plástico Roberto Insaurralde”.
En este momento –continuó- estoy incursionando en la acuarela con una gran artista plástica que es Lelica Troncoso. No he tenido mucho tiempo de presentar muchas exposiciones por mi otro trabajo, pero ahora estoy dedicada a full a ser artista plástica, con todo mi empeño y todo mi amor esperando que la obra sea del gusto de ustedes”.
El proyectar esta Muestra llevó sus tiempos, y comenzaron a fluir recuerdos de su infancia al volver a sus lugares que le imprimieron un sello personal a Silvia. Así lo contaba:
“Cuando fui a sacar las fotos para esta Muestra, me encontré con algo muy particular en el barrio, la gente me abrió las puertas como siempre, me hizo entrar a los distintos lugares, haciéndome sentir la misma hospitalidad que había sentido cuando era chica”.
“Todos se unían como una gran familia para, nada más ni nada menos, que festejar la vida”
“La idea era hacer sus casas, los conventillos, algo que realmente transformaba a La Boca en una comunidad, con una diversidad cultural impresionante, donde los conventillos eran un espacio de comunicación entre la gente de distintas nacionalidades, distintos idiomas y religiones”.
“Todo tipo de diversidad estaba aceptada, no había diferencias, convivían en el mismo lugar el policía, con la prostituta, con la gente de un taller, con el chofer de colectivos, todo era verdaderamente interesante, todo era una fiesta, todo se festejaba en comunidad, siendo que las familias estaban lejos de esta gente porque habían venido de otros países sufriendo la guerra y distintas dificultades, entonces todos se unían como una gran familia para, nada más ni nada menos, que festejar la vida”.
Silvia y el Dr. Sanfilippo, unen sus técnicas y mirada de La Boca en esta Muestra, respecto a la amistad y relación con el arte, la profesional explicó:
“Con el Doctor Sanfilippo nos conocemos hace muchísimos años y el año pasado el Dr. me propuso hacer este proyecto de presentación de pinturas relacionado con el Barrio de La Boca. Fue algo que realmente me emocionó muchísimo porque si bien yo soy de Barracas -que es muy cerca de La Boca- en realidad mi infancia la pasé en La Boca. Tengo mis mejores recuerdos porque es un barrio emblemático de la ciudad de Buenos Aires y además mis mejores recuerdos de la infancia están relacionados a ese lugar”.
“Lo que van a ver en esta exposición -detalló Silvia Julio- son muchos colores en mi obra, pero yo utilizo solamente los colores básicos, todos los colores los voy armando y todos los matices también los voy haciendo en el momento. El colorido que tienen los cuadros es con azul, rojo y amarillo”.
Respecto a las expectativas que tiene la pintora con esta Exposición, dijo: “un artista plástico quiere siempre que su obra se conozca y eso es lo que espero, que verdaderamente sea del agrado de todos y disfruten de esta exposición”.
Algo más sobre Silvia Laura Julio
Nació en Bs As en 1953. Se graduó como Lic. en Terapia Ocupacional. A los 10 años de edad comienza su formación artística de la mano del artista plástico Abelleyda Cabral y posteriormente de Francisco Cila.
Desde 1997, con el propósito de perfeccionar su formación en luz y color, asistió a los talleres de los artistas Rodolfo Insaurralde, Carolina Ruscio; y en la actualidad, para acuarela con Lelica Troncoso. Trabaja sólo con los colores primarios, a partir de los cuales realiza toda gama de colores que se aprecian en su obra.
Desde 2011 presenta sus trabajos en Museos, Centros Culturales y diferentes exposiciones colectivas.
//////////////////////////////////////
Tránsito brindó una charla en la Escuela Comercio
Esta mañana, el Departamento de Tránsito del Municipio estuvo presente en la Escuela Comercio “Celestino Marcó”, donde realizó una charla y concientización vial, que estuvo a cargo del Jefe de Tránsito Fabián Valdez y de las educadoras Lorena Farías y Mónica López.
En la misma les proporcionaron a los alumnos toda la información requerida para habilitarlos a rendir los exámenes teóricos y prácticos que Tránsito lleva adelante, los que si se aprueban dan permiso a otorgar la Licencia de Conducir.
Algunos de los temas tratados fueron: señales viales, requisitos para obtener la licencia, prioridades de paso, estacionamiento, cómo actuar ante una emergencia, circulación en la vía pública, velocidades y alcohol y concientización. Los objetivos de la cita fueron: conocer y respetar las normas de tránsito, reconocer las señales viales y la manera adecuada de conducir en la vía pública.
//////////////////////////////////////
El Campeón Mundial de Esquí Náutico” estará en Gualeguay
El Campeón Mundial Javier Julio, esta mañana, tuvo una conversación telefónica con la Radio AM local para difundir e invitar a la Copa "Gualeguay de Esquí Náutico”, que se realizará este sábado 9 y domingo 10, en el Reservorio del Parque “Intendente Quintana”.
El deportista de importante trayectoria contó: “Esto surgió por parte del Club Esquí Gualeguay que se formó hace muy poquito de la mano de Nicolás Larreteguy que se contactó con el Club de Esquí Río Luján de la ciudad de Buenos Aires. Nos comentó que quería llevar el deporte a Gualeguay”.
“El Reservorio sirve perfectamente para el Esquí Acuático competitivo”
El Campeón Mundial de Esquí Náutico y juez del evento que tendremos sábado y domingo en Costanera, destacó que “el Reservorio, sirve perfectamente para el Esquí Acuático competitivo, que es muy diferente del Esquí Acuático Recreacional. A nivel competitivo necesitamos un espejo de agua que no se mueva, que no haya corriente ni viento, que tenga entre 600 y 700 metros de largo y que tenga entre 70 y 100 metros de ancho y son las medidas perfectas del reservorio”.
“Vamos a contar con los mejores esquiadores del país"
Asimismo, en otra parte de la entrevista brindó detalles de la competencia: “Vamos a estar haciendo actividades desde las 9 y 30 de la mañana hasta las 22:00 horas. Por la mañana, vamos a hacer una competencia de la disciplina slalom, y eso va a llevar hasta las 15:00 horas que es cuando comienza la categoría abierta, la Open".
"En esta competencia, se contará con la presencia de deportistas que integran el Equipo Argentino que nos representan en el exterior y que tienen medallas mundiales, además de 'los mejores esquiadores del país'".
“Luego -continuó - a las 17.30 horas vamos a hacer un show de esquí para entretener a la gente.Por la noche, vamos a hacer un torneo de solamente la Categoría Open de Esquí Nocturno de Slalom”.
“Es una gran sorpresa para Gualeguay -finalizó Javier Julio- y para los que estamos en el esquí acuático. Es una gran novedad. Estamos muy contentos, muy motivados y felices”.
La Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes invita a este evento que se realizará el día sábado, a partir de las 18:00 hs, en el mismo escenario de Costanera, donde se llevará a cabo el espectáculo de Esquí Náutico, y se desarrollarán otras propuestas para toda la familia, como “Mercado de Pulgas”, “Feria Gastronómica”, “Patio Cervecero” y shows musical, de baile y batucadas.
//////////////////////////////////////
Visita de Escuelas a Punto Digital
Esta mañana, y como en otras ocasiones, alumnos de diversas escuelas aprovechan el servicio que ofrece Punto Digital.
Tal es así que hoy la Profesora Sandra Aguilar y los alumnos de la Escuela “Humberto Pedro Vico”, visitaron el gabinete de computación de Punto Digital donde aprendieron a realizar presentaciones de Power Point y demás técnicas de computación.
El encargado de Punto Digital, Luciano Crespo, manifestó: “Seguimos complementando y acompañando a las Escuelas hasta el último día de clases”.
//////////////////////////////////////
Nuevo punto de recepción de aparatos eléctricos en desuso
Desde la Dirección de Ambiente Sustentable Municipal, se informa que se ha colocado un nuevo nodo o punto de recepción de aparatos electrónicos en las oficinas de dicha Dirección.
Así lo comunicó su titular, Verónica Gómez: “En la Oficina de Obras Públicas, se puede acercar cualquier tipo de RAES (Aparato Eléctrico o Electrónico en desuso) de pequeños volúmenes, como ser secadores de pelo, planchita, tostadora, radios, todo lo que es CPU, y todo lo que sea pequeño”.
Horarios y días de Recepción
“Estos elementos –agregó la funcionaria- se reciben en la Dirección de Ambiente, por calle San Lorenzo 108, de lunes a viernes de 7:00 a 13:00 horas”.
“Luego, nosotros lo trasladamos a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (P. T. R. S.U.) que funciona en calle San José de Feliciano, donde hacemos el acopio principal. Allí tenemos un nodo para los objetos pequeños, que sería un punto de recepción”.
//////////////////////////////////////
“Día del Empleado Municipal”
Este viernes 8 de noviembre, es el “Día del Empleado Municipal”, así entre notas y festejos, dialogamos con trabajadores que tienen mayor antigüedad en diversas Áreas Municipales, como el caso de Víctor Oscar Castaño.
Víctor es empleado de la Dirección de Obras Sanitarias -Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planificación. Él junto a un equipo de compañeros, realizan la limpieza en bocas de registro.
Lleva casi 34 años de antigüedad dentro del Municipio y cuenta: “Estoy en la bomba de decantación de cloacas, limpiamos los desperdicios que van desde el centro. No se puede creer los desperdicios que encontramos, pero ése es nuestro trabajo. Recomendemos siempre a la gente tener cuidado y no tirar basura por donde no se debe, porque se tapan cloacas y cañerías”.
El empleado municipal, trabaja sábados y domingo, además de los días feriados, casi todo el día, y así extiende su conversación para conocer más su trabajo: “Bajamos a veces, a 5 metros de altura, lo hacemos anualmente, un par de veces, y tardamos mucho en hacer ese tarea”.
Recorrió varias áreas y lugares, pero siempre con el mismo empeño y energía para trabajar. Víctor agrega al respecto: “Empecé en el barrido en el año `79, después cumpliendo los 18 años estuve como empleado de recolector de la basura de noche, varios años. Luego pasé como Ordenanza como 4 años. Estuve un tiempo en el Museo y en las oficinas de Turismo y luego pase al área cloacal de la Laguna Cloacal de Decantación, muchísimos años”.
Por último el empleado de Obras Sanitarias, dijo: “Al Intendente siempre lo apoyé, es una persona honesta. A mis compañeros, les quiero decir, primero que los saludo en su día. Que siempre voy a apoyar el bienestar del trabajador. Que se unan, que no se distancien, que no importa el partido político, porque somos municipales, y tenemos que pensar en el bienestar de la familia y el nuestro”.
//////////////////////////////////////
COMUNICADO DE OBRAS SANITARIAS
La Municipalidad de Gualeguay, a través de la Dirección de Obras Sanitarias, informa a la comunidad de Gualeguay que continúa con las tareas de instalación de cloradores (bomba dosificadora electromagnética de hipoclorito de sodio) en cada perforación de agua subterránea que abastecen la red de la ciudad.
El objetivo es garantizar un agua de calidad y sin riesgo para la salud pública.
Con estas medidas se da cumplimiento al artículo 982 del Código Alimentario Argentino, al Decreto Entrerriano N°2235 (MGJEOYSP) Exte. Única N° 353.294. Paraná 12-06-2002. Anexo I y la Organización Mundial de la Salud. Cabe aclarar que el agua contiene dosis mínimas y establecidas por las normativas anteriormente mencionadas y no es perjudicial para la salud.
El cloro es un oxidante, con poder residual, que cumple una función desinfectante, ataca las membranas de las bacterias y las destruye. Por su gran eficacia, el cloro es lo que nos asegura la calidad bacteriológica del agua en todo el sistema de distribución. El cloro también actúa sobre bacterias que puedan estar presentes en las instalaciones internas, por ello es importante el mantenimiento y limpieza de los tanques domiciliarios en forma periódica.
Consejos para eliminar el sabor y olor a cloro en el agua del grifo
· Dejar el agua en reposo a temperatura ambiente o en la heladera por al menos una hora, el cloro es una sustancia fotosensible que se evapora rápidamente.
· Hervir el agua, el cloro se evaporará con el calor.
//////////////////////////////////////
Comienza hoy el tradicional “Encuentro de Coros”
Las actividades se extienden hasta el sábado 9 de noviembre.
Programa:
Jueves 7 de Noviembre
20:30 hs Concierto en Parroquia Nuestra Sra. de Pompeya.
Viernes 8 de Noviembre
20:30 hs Concierto en Iglesia Evangélica Bíblica (Av. Eva Perón 348).
Sábado 9 de Noviembre
10.00 hs “Cantacalle” (Partiendo desde San Antonio y 1º Entrerriano hacia Plaza San Martín).
11.30 hs Ensayo Masa Coral en Parroquia San José.
19:00 hs Conciertos Simultáneos en Sociedad Israelita - Dr. N. Yarcho - Biblioteca Popular Carlos Mastronardi. Concierto de Coro de Niños Escuela Coral Nº 3 de Nogoyá en Complejo Educativo.
20:30 hs Concierto Coral En Club Social.
22.30 hs aprox. Concierto de Masa Coral con batucada en la retreta de Plaza Constitución.
Contará con la presencia de los siguientes Coros: Ensamble Juan Sebastián de Gualeguay; Vocal Fulgura de Florida -Bs. As.; Coro de Fisherton de Fisherton Rosario; Coro Santa Bárbara de Capital Federal; Coro Municipal del Centenario de Crespo; Coral Sol del Carmen de Victoria; Septimia de Olivos- Bs. As.; Coro Femenino Cantoras de Gualeguay; Coro de Niños Escuela Coral Nº 3 de Nogoyá; Coro de Jóvenes del CGE de Gualeguay; Coro de Niños del CGE de Gualeguay.
//////////////////////////////////////
Encuentro de Abuelos en Acción
La Dirección de Deportes Municipal informa que este sábado se llevará a cabo el tradicional Encuentro de Abuelos en Acción en el Club Centro Bancario Gualeguay.
Dará comienzo a partir de las 9:00 hs; allí desayunan, luego juegan y posteriormente, compartirán un almuerzo de camaradería. Habrá también, diversas actividades deportivas y recreativas.
Se esperan más de 200 abuelos de diferentes puntos de la Provincia de Entre Ríos y Buenos Aires.
El Encuentro fue declarado de Interés Municipal, Cultural y Deportivo, según Decreto Nº802/19.
Cabe destacar, que en nuestra ciudad asisten al Programa alrededor de 50 adultos mayores, quienes realizan actividades deportivas, recreativas, y culturales, presentando así alternativas de participación e integración social, todo ello en plena conciencia del beneficio que brindan a la salud tanto el deporte y la actividad física como la recreación
//////////////////////////////////////
Dirección de Ambiente Sustentable
Jornada de Difusión y concientización sobre Medidas Eco Ambientales en Escuela Comercio
La Dirección de Ambiente Sustentable -a cargo de Verónica Gómez- invita a la próxima Jornada de Difusión y concientización sobre Medidas Eco Ambientales que se llevará a cabo HOY jueves, en la Escuela Secundaria y Superior N° 8 “Celestino I. Marcó”, de 9:00 a 17:00 hs.
Allí, los alumnos realizarán una gran recolección de pilas usadas dentro de la comunidad educativa; y a su vez convocan a toda la comunidad a acercar sus pilas usadas, con el fin de poder realizar, finalmente, un banco de pilas en la institución.
//////////////////////////////////////
La SEPACC lanza su 1º Concurso de Prevención 2019
La Dirección de Prevención de Adicciones, dependiente de la Secretaría de Prevención de Adicciones y Convivencia Ciudadana del Municipio lanzó el 1º Concurso de Prevención 2019. Por este motivo, la pasada semana estuvieron recorriendo las distintas escuelas presentando el proyecto a los alumnos.
Al respecto, la titular de dicha Dirección, Lic. Nancy Castro, explicó: “Este Concurso es dirigido a alumnos de 5º año de 4 escuelas distintas, como prueba piloto para el año próximo poder hacer algo más grande, con mayor participación”.
“El mismo -continuó la Licenciada- consiste en realizar un Proyecto que puede ser de manera inespecífica sobre prevención o específicamente sobre adicciones. Contará con tres partes: la escrita, planteado como proyecto con todas sus partes; la segunda etapa se trata de un vídeo de no más de un minuto donde se explica lo plasmado en la parte escrita; y la tercera etapa es para promocionar lo que van a hacer en la SEPACC a través de un cortometraje, canción, teatralización o de la manera que ellos lo quieran expresar”.
Reglamento General Convocatoria al 1º Concurso de Prevención 2019:
Desde nuestra Secretaría de Prevención de Adicciones y Convivencia Ciudadana alentamos y promovemos la siguiente actividad para un trabajo grupal y en equipo de los estudiantes de 5º año de Escuelas Secundarias. Siendo nuestro objetivo fundamental que sean ellos los creadores de un proyecto preventivo y que el mismo esté dirigido a otros jóvenes de su misma edad, para pensar diferentes estrategias y formas de cuidado, por la edad critica por la que atraviesan y poder desde su visión anticipar sucesos y reflexionar sobre los mismos.
Por esta razón, este año participarán solo algunas Escuelas Secundarias para poder poner el tema en cuestión y debate, para el año próximo, 2020, poder abrirlo a un mayor número de escuelas y por ende de alumnos, y de esta manera multiplicar las formas de Prevención de sucesos negativos o no deseados.
Bases y condiciones:
1-Organizador
La Municipalidad de Gualeguay, a través de la Dirección de Prevención de Adicciones, de la Secretaría de Prevención de Adicciones y Convivencia Ciudadana, convoca al 1º Concurso de Prevención.
Este concurso tiene como finalidad la realización de un Proyecto sobre Prevención donde puede ser de manera inespecífica, o específica sobre las adicciones. En el mismo primeramente se deberá fundamentar dicho proyecto de manera escrita, especificando objetivos, a quienes va dirigido y cuál será la manera de evaluarlo una vez llevado a cabo, así también una conclusión final. Una vez realizada la parte escrita, se deberá realizar un video no mayor a un minuto de duración donde se explicará brevemente de qué se trata el mismo, para poder ser evaluado por el jurado correspondiente.
La forma de presentar el Proyecto, más allá de la parte escrita fundamentada, será de la manera que elijan los alumnos, por ejemplo; realizar una 2 teatralización, un cortometraje, un video, una canción u otra manera creativa que se les ocurra.
2-Participantes
Participarán en el Proyecto estudiantes de 5º año de las siguientes escuelas: Escuela Secundaria N°4 “Roberto Beracochea”, Escuela Secundaria N°5 “José González Grey”, Escuela Secundaria N°13 “Segundo Gianello”, Escuela Secundaria N°10 “Humberto Vico”, Escuela Secundaria N°14, “Francisca Herrera de Manauta”.
3-Elección de los Ganadores
Para la elección del proyecto ganador habrá un jurado compuesto por no menos de cuatro integrantes donde evaluarán todas las partes; el proyecto de manera escrita, la forma de presentación del video, donde brevemente explicará lo antes mencionado y la manera en que será presentado en vivo dicho proyecto de la manera que ellos escojan.
4-Premio
El 1º premio será un viaje a Gualeguaychú con todo el curso ganador. El 2º premio será hamburguesas y gaseosas para comer en el parque con toda la división.
//////////////////////////////////////
“Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre”
En el año 2004 fue promulgada La Ley Nacional 25.936, que establece el 9 de noviembre como el Día Nacional del Donante Voluntario y Habitual de Sangre.
La Administración Sanitaria Municipal recuerda que el 9 de noviembre es el Día Nacional del Donante Voluntario y Habitual de Sangre. Se conmemora la primera transfusión de sangre realizada en el país, el 9 de noviembre de 1914, en el Instituto Modelo del Hospital Rawson de la Capital Federal por el Dr. Luis Agote.
Aquel acontecimiento que hizo posible la conservación de la sangre en estado líquido con citrato de sodio, fue el punto de partida en todo el mundo para el desarrollo más importante, hasta entonces conocido para el traspaso de sangre entre humanos que tantas miles de vidas permitió salvar.
En nuestro país, la donación voluntaria y altruista de sangre, a partir de la sanción de la ley sangre N° 22.990 en el año 1983, sufrió un significativo retroceso. En las tres décadas posteriores, la casi totalidad de las donaciones respondían a pedidos de reposición, efectuados por los bancos de sangre a familiares y amigos de los pacientes.
En ese marco, la Administración Sanitaria Municipal -Asistencia Pública- recomienda, y aconseja:
· Cada vez que se dona sangre, se salva hasta cuatro vidas.
· Una donación tarda aproximadamente 15 minutos.
· Pueden donar sangre:
- Personas entre 18 y 65 años, que pesen más de 50 kilos y gocen de buena salud.
- Presentar DNI, C.I. u otro documento que acredite su identidad.
-No debe estar en ayunas.
-Entre una donación y otra deberá pasar por lo menos 8 semanas.
//////////////////////////////////////
Programas de la Secretaría de Trabajo y Empleo de la Nación
CRONOGRAMA DE PAGO LIQUIDACIÓN NOVIEMBRE 2019
La Oficina de Empleo, dependiente de la Dirección de Acción Social- Secretaría de Desarrollo Humano- comunica el Cronograma de Pago Liquidación del mes de Noviembre de 2019 de los Programas de la Secretaría de Trabajo y Empleo de la Nación.
El Inicio del operativo de pago, es el viernes 15; y todos los Programas pagan Octubre/19, a mes vencido.
Documentos terminados en:
A partir del día:
0 - 1
15/11/2019
2 - 3
19/11/2019
4 - 5
20/11/2019
6 - 7
21/11/2019
8 - 9
22/11/2019
//////////////////////////////////////
Escuela Municipal de Canotaje
La Dirección de Deportes, dependiente de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes, invita a inscribirse a la nueva temporada de la “Escuela Municipal de Canotaje”, que comenzará a principio del mes de Diciembre, en el Club Náutico.
Se informa edades y horarios:
- Niños/as de 8 a 10 años: martes y jueves de 10:00 a 12:00hs.
- Niños/as 11 a 14 años: martes y jueves de 16:00 a 18:00hs.
Para aquellos interesados, acercarse a la oficina de la Dirección de Deportes, ubicada en el Mercado Modelo, de lunes a viernes de 7:00 a 13:00 hs.
Las clases están a cargo de la Profesora Valeria Caffa. Cabe recordar que, los cupos son limitados.
//////////////////////////////////////
Dirección de Deportes
Colonia Municipal de Vacaciones 2020
La Colonia Municipal se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Educación Física, a dará comienzo desde el día jueves 2, hasta el viernes 31 de enero, y está dirigida para chicos de 5 a 13 años, inclusive.
La tradicional Colonia Municipal es totalmente gratuita, y funciona de lunes a viernes, en el horario de 9:00 a 12:00hs.
Los interesados pueden pasar por la oficina de la Dirección de Deportes, en el horario de 7:00 a 13:00 hs. para retirar formularios de inscripción y se podrán entregar a partir del lunes 4 de noviembre, hasta el 20 de diciembre. Cabe destacar que, son cupos limitados.
Se llevan a cabo diferentes tipos de actividades, los niños reciben desayuno y se desarrollará -como es habitual- el tradicional Campamento.
//////////////////////////////////////
Colonia de Verano para Adultos Mayores
En los meses de enero y febrero de 2020, se desarrollará la Colonia de Verano para Adultos Mayores. La misma se llevará a cabo en el Centro Integral de Recreación y Deportes, ubicado en la zona del Parque “Intendente Pezutti.
La colonia está destinada a los afiliados al PAMI, siendo el cuarto año consecutivo que se coordinan acciones en conjunto entre el Área de Mayores perteneciente a la Dirección de Derechos Humanos de la Secretaría de Desarrollo Humano Municipal y el PAMI provincial.
Los adultos que participen de esta propuesta recreativa podrán disfrutar de actividades tales como caminatas, juegos de mesa, gimnasia en el agua, y demás dinámicas recreativas orientados por Profesores de Educación Física.
Se encuentra abierta la inscripción y aquellos interesados pueden acercarse a la oficina del Área de Adultos Mayores, ubicada en San Lorenzo N°79.
//////////////////////////////////////
No hay comentarios:
Publicar un comentario