Esta mañana, en el Mueso Quirós integrantes de la Facultad de la Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos -UNER- presentaron un informe de los resultados de los relevamientos realizados durante el año en nuestra ciudad, acerca del Sistema de Recolección y el manejo adecuado de los Residuos Sólidos de gestión municipal.
Estuvieron presentes el Intendente Federico Bogdan; la Secretaría de Gobierno y Asuntos Sociales, Dra. Dora Bogdan; la Directora de Ambiente Sustentable, Verónica Gómez y Sebastián Shauman, Inspector General del municipio.
Durante el encuentro se realizó una devolución al Municipio de cuáles son aquellas mejoras que se deberían ir cumpliendo paulatinamente para mejorar dicho sistema. Cabe recordar que dicho relevamiento y las próximas etapas de este trabajo se dan en el marco del Convenio vigente entre el Municipio y la Casa de Altos Estudios, a partir del Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social llamado "Integrados".
Este trabajo realizado por la mencionada Facultad es una iniciativa participativa para el manejo adecuado de los residuos sólidos de gestión municipal.
Al respecto, la Directora del Proyecto "Integrados" de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER, Lic. en Salud Ambiental, Valeria Belmonte explicó que "es un proyecto participativo de manejo adecuado de los Residuos Sólidos de Gestión Municipal. Se desarrolla en el marco de un Convenio marco entre la UNER y el Municipio de Gualeguay para hacer un relevamiento sobre la situación del sistema de recolección de residuos, en especial sobre la tarea de los recolectores porque al ser la Facultad de Ciencias de la Salud estamos mirando mucho la salud del operario y todo lo que tiene que ver con los residuos biopatogénicos de los Centros de Salud Municipales. En la primer etapa, hicimos un relevamiento de todos los datos para ver cómo estaban los sistemas; qué se hacía, con cuánto personal contaban”.
“Hoy -agregó la Lic. en Salud Ambiental- presentamos las acciones que vienen a posteriori que tienen que ver con capacitaciones a los operarios de la recolección, asesoramiento en cuanto a mejoras y sistematizar la recolección de residuos desde la planificación así como recomendaciones y talleres en los que vamos a trabajar en el año 2020".
Primeras etapas del proyecto
“Para este trabajo, hicimos 3 relevamientos, el primero fue cuando estuvimos en la Intendencia. Vinimos con todo el equipo y visitamos los Talleres Municipales, las unidades con las que trabajan y con el personal, y vimos en qué condiciones estaba el equipamiento y a dónde se dirigirán los operarios para salir con la Recolección”.
“Luego –siguió la especialista- visitamos los Centros de Salud de Gestión Municipal donde vimos también cuáles eran las condiciones en que se encontraban los residuos y las instalaciones en particular. En el tercer relevamiento entrevistamos a los operarios de la Recolección y a los Agentes de Salud. Logramos entrevistar 17 operarios aproximadamente. A los Agentes de Salud entrevistamos 1 por cada Centro de Salud encargados de los residuos biopatogénicos dentro del establecimiento”, concluyó la Licenciada en Salud Ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario