En el año 2004 fue promulgada La Ley Nacional 25.936, que establece el 9 de noviembre como el Día Nacional del Donante Voluntario y Habitual de Sangre.
La Administración Sanitaria Municipal recuerda que el 9 de noviembre es el Día Nacional del Donante Voluntario y Habitual de Sangre. Se conmemora la primera transfusión de sangre realizada en el país, el 9 de noviembre de 1914, en el Instituto Modelo del Hospital Rawson de la Capital Federal por el Dr. Luis Agote.
Aquel acontecimiento que hizo posible la conservación de la sangre en estado líquido con citrato de sodio, fue el punto de partida en todo el mundo para el desarrollo más importante, hasta entonces conocido para el traspaso de sangre entre humanos que tantas miles de vidas permitió salvar.
En nuestro país, la donación voluntaria y altruista de sangre, a partir de la sanción de la ley sangre N° 22.990 en el año 1983, sufrió un significativo retroceso. En las tres décadas posteriores, la casi totalidad de las donaciones respondían a pedidos de reposición, efectuados por los bancos de sangre a familiares y amigos de los pacientes.
En ese marco, la Administración Sanitaria Municipal -Asistencia Pública- recomienda, y aconseja:
· Cada vez que se dona sangre, se salva hasta cuatro vidas.
· Una donación tarda aproximadamente 15 minutos.
· Pueden donar sangre:
- Personas entre 18 y 65 años, que pesen más de 50 kilos y gocen de buena salud.
- Presentar DNI, C.I. u otro documento que acredite su identidad.
-No debe estar en ayunas.
-Entre una donación y otra deberá pasar por lo menos 8 semanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario