HOGAR ESCUELA: UNA INSTITUCIÓN
QUE TRABAJA POR LA INCLUSIÓN
En la presente nota reflejamos la actividad de una de las instituciones que forma parte de la Corporación para el Desarrollo, el Hogar Escuela “San Juan Bosco”. Esta entidad nuclea al Hogar propiamente dicho y al establecimiento educativo. Realiza la noble tarea de brindar alojamiento y educación a decenas de niños considerados como minoridad en riesgo social.
Dialogamos con el tesorero del Hogar Escuela “San Juan Bosco”, Roberto Demelchiori que contó cuestiones de la actividad diaria de la institución. Vale mencionar que el presidente es Guillermo Olivera. El Hogar donde se alojan los niños trabaja conjuntamente con el COPNAF y la directora actual es Adriana Razzeto. La Escuela es pública de gestión privada, depende del Consejo General de Educación y su director es César Ríos.
¿Cuál es la situación actual del Hogar, cuántos chicos residen?
Actualmente hay 11 chicos. En los últimos años, los niños alojados en el hogar, en su mayoría, han sido oriundos de otras ciudades. Actualmente hay cinco niños de Gualeguay. Tienen cuidado y contención permanente con personal contratado y realizan distintas actividades, como básquet, fútbol, y también lógicamente concurren a la escuela.
Los fines de semana, algunos de los chicos son retirados del establecimiento por familiares o padrinos para llevarlos temporalmente a sus casas.
¿Colabora la gente de Gualeguay? ¿Cómo se puede contribuir con donaciones o tareas diarias?
La comunidad de Gualeguay es muy generosa. Si bien es importante contar con recursos económicos, también lo es el hecho de contar con gente de buena voluntad porque a veces somos pocos y nos dividimos las tareas. Es muy lindo trabajar en la institución y estamos siempre dispuestos a recibir con alegría la ayuda de los que se quieran sumar con su tiempo.
Y en cuanto a la Escuela, ¿cómo es la realidad, cuál es su matrícula, qué cuestiones estarían requiriendo?
La Escuela Privada Nº 35 “San Juan Bosco”, es NINA, es decir que las actividades se desarrollan en jornada completa; por la tarde se realizan talleres. Funciona un comedor, donde los chicos toman un desayuno, almuerzo y merienda. Ingresan a las 8 y se retiran a las 15:30. Actualmente concurren 120 alumnos.
La institución cuenta con nivel inicial y primario solamente; la ambición es poder implementar el nivel secundario. Ello depende, entre otras cosas, de lo que se pueda hacer ediliciamente; el problema es que la capacidad está colmada. A principio de este año hemos hecho una refacción para ocupar una parte donde anteriormente funcionaban dormitorios de los chicos del Hogar. En este espacio se desarrollan ahora los talleres de la escuela.
Estamos viendo la posibilidad de implementar otros talleres que permitan una salida laboral, como electricidad y carpintería. Actualmente hay talleres de talabartería, arte y tecnología.
Los chicos comen muy bien en la escuela. Al medio día se cocina para todos y durante las vacaciones las cocineras también trabajan y algunos se acercan para retirar las viandas.
Aclaramos que nuestra institución trabaja para la sociedad, para los que necesitan ser contenidos, para los más marginados. En el establecimiento encuentran precisamente eso, el acompañamiento necesario. La mayoría proviene de la periferia y para nosotros eso es un orgullo. Acá no existen las diferencias sociales de ningún tipo. Quien necesita concurrir a la escuela se acerca y se inscribe.
¿Cómo es la relación con la Parroquia San Antonio?
El Hogar Escuela San Juan Bosco es una institución católica, y el párroco de San Antonio, estatutariamente, es el Director. Es la persona que siempre tiene que estar al frente. Trabaja junto con la comisión administradora señalando los lineamientos principales que debe respetar la institución.
¿Qué otras iniciativas se llevan adelante en la institución?
El Hogar Escuela cuenta con una propiedad de tres hectáreas y media que está ubicada en zona de chacras, prácticamente en el ejido de la ciudad, en continuación de Eva Perón. Allí hay plantados 70 árboles de nuez pecán. Lo que también queremos hacer es continuar la obra de un galpón, que estaba en construcción y vino una tormenta y deterioró el techo, pero nos faltan recursos. Ya logramos hacer dos baños. Es un lugar donde a fin de año van los dos últimos años de la escuela a realizar un campamento. Ahora estamos abocados a tratar de iniciar una relación con otra institución que se interesó y nos puede dar una mano con respecto al personal para poder hacer una huerta y lo que se obtenga de la misma sería para nuestra provisión, y si queda un margen se comercializaría para generar recursos. Los chicos a su vez podrían ir a aprender sobre la actividad de sembrar.
¿Cómo es la relación que mantienen con otras instituciones?
A través de los integrantes de la comisión, por un motivo u otro, siempre estamos relacionados con otras entidades de la ciudad.
Nuestra institución es de puertas abiertas y esperamos que se la gente se sume a trabajar de corazón, donde hacemos una actividad que es muy linda.
¿Con qué otros ingresos cuentan para solventarse?
Contamos con la cuota societaria, con donaciones y lo que se recauda en rifas y eventos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario