PUBLICITE EN ELTERO SOCIALES

policiales

El tiempo en Gualeguay

El tiempo - Tutiempo.net

viernes, 31 de mayo de 2019

Capacitación sobre el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales –SIFCOP


Hoy por la mañana, se realizó una Capacitación sobre el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales –SIFCOP. La misma estuvo a cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación.Se llevó a cabo en la sede de la SEPACC y fue dictada por el Sub-Director de Políticas Públicas y de Seguridad de dicho Ministerio, Sebastián Montenotte. 

En la misma, también estuvieron presentes la Secretaria de Gobierno, Dra. Dora Bogdan; la concejal Silvia Silveyra; Fernando Sosa (asistente de Montenotte); la encargada de Capacitación SIFCOP, Yamila Donofrio; Ricardo Gutiérrez, de la Brigada de Prevención del Delitos Rurales y Abigeato; Martín Macías, Sub Jefe Jefatura Departamental; el Jefe Tránsito Municipal, Fabián Valdez; José Pabon Ezpeleta, Secretario de Coordinación de la Fiscalía Gualeguay; la Jefa Área de la Terminal, Norma Senize y personal de Gendarmería, Prefectura, Policía, Tránsito, Fiscalía y Jueces de Instrucción.

"Hemos encontrado en Gualeguay un equipo que tiene mucha iniciativa y que es competente" 

Al respecto, Sebastián Montenotte, explicó: “Estamos haciendo una capacitación del Ministerio de Seguridad de la Nación para los agentes municipales y personal policial respecto del funcionamiento del  Sistema de Información Federal y de Cooperación Policial”. 

“Esto es una base de datos y notificaciones donde todas provincias del país cargan los datos de las personas que tienen orden judicial de detención y donde se cargan también los vehículos que tienen pedido de secuestro por haber sido denunciados robados”, agregó.

En esa línea, explicó que “se creó una plataforma que se comparte información con las 24 policías que existen en el país y a la que también tienen acceso los municipios para que en las situaciones de control que llevan adelante - como los controles de tránsito o similares - puedan tomar conocimiento de si existen vehículos con pedido de secuestro o personas con órdenes de detención”. 

Más adelante, Montenotte detalló que “firmamos un convenio con la Municipalidad para llevarlo adelante y estamos dando la capacitación al personal para que lo pueda usar. También en este sistema hay una versión móvil para cargarla en los teléfonos celulares”.

“Con la Provincia de Entre Ríos y con el Municipio de Gualeguay, particularmente, estamos trabajando desde hace mucho tiempo. Hemos trabajado en todo lo que fue el sistema de video vigilancia, en el que han realizado un muy buen uso de esa tecnología y ahora vemos que hay que reforzarlo; ahora estamos trabajando en un proyecto de ampliación de este sistema”.

“Sabiendo que tienen en funcionamiento 3 cámaras con sistema de lectora de patentes, nosotros estamos viendo de instrumentar para que puedan hacer chequeo de las bases de datos de los vehículos que ingresan o están dentro en la ciudad de Gualeguay a través de estas cámaras LPR”. 

“Hemos encontrado en Gualeguay un equipo que tiene mucha iniciativa y que es competente, que hay que apoyarlo. Encontramos un nivel  que no es frecuente encontrar y eso lo quiero destacar. También, este es un lugar estratégico de circulación por toda la zona del litoral de nuestro país”.

Cómo funciona el SIFCOP

Para finalizar el funcionario nacional brindó detalles respecto del funcionamiento de este sistema. 

En este sentido, explicó “en el SIFCOP hay que loguearse con una versión de escritorio para PC o una versión en el teléfono celular, se carga el número de documento, el sistema hace una consulta al RENAPER y viene la foto con la que está identificado ese número de documento, el agente coteja que el número que le haya dicho sea el correcto y está identificado verde o rojo si hay un pedido de detención vigente o no sobre esa persona. Lo mismo con un vehículo con la patente; el sistema verifica si está cargado por alguna provincia el secuestro de ese vehículo. Es un sistema donde las policías provinciales y algunas fiscalías cargan los datos sobre personas o vehículos.  Es una  base que hoy tiene unas 200 mil cargas de búsqueda tanto de personas u objetos que tienen algún requerimiento policial”, finalizó Montenotte. 

Por otro lado, el Subjefe de Policía, Martin Macías, añadió: “Nosotros tenemos en este momento personal de todas nuestras áreas capacitándose, personal de investigaciones, tóxicos, 911, brigada y caminera también. Buscamos de cada área algún funcionario que a su vez después capacite al resto de los funcionarios”.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario