
Estefanía
contó al titular del ejecutivo sobre esta idea /proyecto que se trata de construcción
de Rampas Móviles Plegables, utilizando como material PET (*) reciclado.
Las rampas se fabricarán mediante termo conformación, moldeándose en un horno
construido a tales efectos, así de esta manera se facilitará el ingreso de las
personas con movilidad reducida a distintos Centros Comerciales de nuestra
ciudad; garantizando la realización de obras prometedoras de inclusión y
respeto por quienes padecen alguna dificultad de acceso y el respeto por el
medio ambiente.
En
esta primera etapa se confeccionarán los moldes y el horno para la realización
de las rampas, quedando pendiente la construcción de la picadora y extrusora a
fines de no tener que comprar el PET reciclado sino que se podría obtener de
los mismos desperdicios de la ciudad o de los bidones de agroquímicos.
Con
este proyecto presentado, se pretende lograr la accesibilidad de manera
autónoma e independiente de las personas con movilidad disminuida a los Centros
Comerciales de la ciudad, utilizando para su fabricación botellas de plástico
que contaminan la ciudad.
Concretamente,
el resultado que se pretende lograr es el beneficio de distintos sectores:
·
Las personas con
movilidad reducida,
·
El Municipio, debido
a la desaparición de botellas, obteniendo así una ciudad libre de este
contaminante,
·
La Escuela Técnica Nº
1 de nuestra ciudad realizará el proceso productivo llevado adelante por los
alumnos y participación en la construcción de la rampa.
(*) PET: Tereftalato de polietileno, es un tipo de plástico
utilizado mayormente en los envases de bebidas, en especial botellas de agua, y
en textiles.
-Sec. de Desarrollo Humano-
No hay comentarios:
Publicar un comentario