
ü
El Síndrome de Down fue descubierto en el
año 1959. Se trata de una combinación cromosómica natural
que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las
regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de
aprendizaje, las características físicas o la salud.
ü
El
acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención
temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son
vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.
ü
Es
importante acercar a la sociedad la realidad de las personas con Síndrome de
Down para conseguir su aceptación como sujetos de pleno derecho.
ü
Todas las personas que viven con el Síndrome de Down pueden
desarrollar su potencial, disfrutar de sus derechos humanos en un pie de
igualdad con las demás personas y hacer una contribución importante a la
sociedad.
ü
Por consiguiente, debemos redoblar nuestros esfuerzos para
crear condiciones de empoderamiento que permitan una participación fructífera
de las personas con Síndrome de Down, ayudando a construir un mundo equitativo,
justo e inclusivo, exento de discriminación y con iguales oportunidades para todos.
-Sec. Desarrollo Humano- Dir. de Derechos Humanos-
No hay comentarios:
Publicar un comentario